El Memorial de Atletismo Miguel de la Quadra-Salcedo convierte de nuevo a la pista de ceniza de la Universidad Complutense de Madrid en una fiesta intergeneracional

La pista de ceniza de la Universidad Complutense de Madrid volvió a vestirse de gala durante el IV Memorial Miguel de la Quadra-Salcedo, la mayor fiesta del atletismo del ayer, el hoy y el mañana que se celebra en España

Este sábado 27 de mayo la pista de ceniza de la Universidad Complutense de Madrid ha vuelto a la primera actualidad gracias al IV Memorial de Atletismo Miguel de la Quadra-Salcedo, una gran fiesta atlética única en España que durante un día devuelve a la histórica instalación universitaria inaugurada en 1931 al epicentro del atletismo español, tal y como ocurrió durante las décadas de los años cincuenta y sesenta.

Después de unos días de lluvias en Madrid que han hecho esforzarse al máximo a los operarios de la Complutense que cada año pintan a mano las líneas de cal sobre la vieja pista de ceniza, de la misma manera artesanal en la que se hacía en el pasado, la mañana del sábado dio un respiro a la competición, que pudo desarrollarse con normalidad bajo un precioso día primaveral y con todas la inscripciones agotadas, tan sólo con las líneas menos marcadas que en años anteriores, pero con la pista en un estado perfecto y con un color gris que recordaba aún más a las clásicas pistas británicas.

La mañana comenzó con la lectura de Jesús Ángel García Bragado del juramento universitario que pronunció José Luis Torres en este mismo lugar durante los Juegos Universitarios Nacionales de 1954, antes del habitual minuto de silencio en memoria del propio padre del atletismo español moderno y de Miguel de la Quadra-Salcedo, a los pies de cuya estatua inaugurada en 2018 una niña dejó un ramo de flores como todos los meses de mayo.

La competición se inició por primera vez con la celebración de los 1.000 metros marcha “Jesús Ángel García Bragado” que sirvió de homenaje al propio marchador por toda su trayectoria atlética y a la irrepetible gesta de sus ocho Juegos Olímpicos consecutivos. Un momento histórico en el que Bragado marchó acompañado por algunos de los mejores marchadores españoles de la actualidad, entrenados por José Antonio Quintana y encabezados por atletas como Diego García o Marc Tur, y en lo que supuso una reivindicación de la marcha y su derecho histórico a ser una de las principales disciplinas atléticas que conforman el sueño olímpico.

Tras las emociones de la marcha, el círculo de lanzamiento comenzó a acoger la prueba de peso que representa uno de los principales elementos de este Memorial y la pista se convirtió en un auténtico meeting de atletismo, donde a través de las distintas pruebas de 1.000, 300 y 100 metros los atletas participantes pudieron disfrutar de la principal seña de identidad que convierte a esta competición en una auténtica fiesta intergeneracional: la posibilidad de ver compitiendo juntos a atletas históricos, atletas de élite, populares, aficionados, máster y categorías infantiles, todos ellos unidos por la misma pasión por el atletismo y las ganas de vivir una experiencia única.

Sobre la pista, la emoción de ver entremezclados con el resto de participantes a atletas como una emocionadísima Carmen Valero, Loles Vives, Jesús España, Pablo Villalobos, Elena Espeso, Alberto Juzdado, Hernán Silván, Antonio Postigo, José Luis Martínez o Estanis de la Quadra-Salcedo. Alrededor de la pista, la destacadísima presencia de atletas, entrenadores y periodistas del atletismo español del ayer y del hoy, desde Marta Pérez o Ángel David Rodríguez “El Pájaro” a nombres como Sagrario Aguado, Ignacio Sola, Luis Sarriá, Tesoro Barrio, Carlos García Caro, Isidro Solorzano, Miguel Ángel García Prieto, José Luis Barrios, Guillermo Ferrero, José Manuel Ballesteros, José García Grossocordón, Ana José Cancio, Fernando Miñana, Lourdes García Campos, Fernando Carreño, Ciudadano García, Antonio Sánchez, director deportivo de la Real Federación Española de Atletismo, o los atletas Blanca Miret, Jaime López Amor y Jorge González Amo que dan nombre a las distintas pruebas del Memorial y que fueron los encargados de poner las medallas conmemorativas a todos los participantes al cruzar la línea de meta.

Durante la tercera hora del Memorial, las pruebas de relevos 3×100 y 3×300 mixtos y las pruebas infantiles terminaron de convertir a la pista en una gran celebración, con el público aplaudiendo casi en las mismas calles.

Y en la parte final del Memorial que este año ha tenido como hilo conductor el libro Prohibidas pero no vencidas de Carlos Beltrán y que ha estrenado un acuerdo de colaboración con la Fundación Ensayo Dos Mil y el CD Arquitectura para seguir uniendo rugby y atletismo, tras un intento de récord de pista de los 800 metros en el que la atleta Rebecca Brassington se quedó cerca de batir la marca que lleva vigente desde mayo de 1968 (2:26.9 a cargo de la británica Maureen Ashton), comenzaron a sucederse los distintos homenajes que conforman otra de las señales de identidad del Memorial y que este año han tenido como protagonistas a Carmen Valero, doble campeona mundial de cross, al juez Jesús Salgado bajo cuya dirección se pinta cada año la pista, al fotógrafo José Antonio Miguélez, a Víctor Valdehita por su trayectoria de más de 45 años unido al bar del Central y al exjugador de rugby y atleta Daniel Sáenz Löbsack.

El punto culminante del Memorial fue una exhibición de lanzamiento de barra vasca a cargo de los lanzadores del Atlético San Sebastián Ane Galarraga, Fernando Dublang y Mikel Arbona, quienes, provistos de unas barras históricas cedidas para la ocasión por la Sociedad Etxeberri de Hernani, culminaron el regreso de la especialidad a uno de los lugares más unidos a su historia, dónde atletas como Félix Erausquin, Miguel de la Quadra-Salcedo o Manuel Clavero asombraron al mundo en las multitudinarias exhibiciones de los años 50 con aquel estilo español de lanzamiento de jabalina que a punto estuvo de cambiar la historia del atletismo mundial y precisamente cuando se cumplen 60 años desde que este tradicional estilo de lanzamiento formó parte por última vez de los Campeonatos de España de Atletismo.

Durante el Memorial también tuvo lugar de la presentación del grupo de Amigos de la Pista de Ceniza (APC), una asociación sin ánimo de lucro que nace de la mano de la Asociación Española de Estadísticos de Atletismo (AEEA) para canalizar el movimiento generado alrededor del Memorial Miguel de la Quadra-Salcedo y seguir fomentando la historia y el patrimonio atlético en todo el territorio español.

Una gran jornada festiva que, gracias al apoyo y a la involucración de la Universidad Complutense de Madrid y sus importantísimas obras de mantenimiento de este escenario histórico, ha dado un paso al frente para seguir convirtiéndose en una cita ineludible dentro del calendario madrileño y español y que, antes de la tradicional vuelta de honor a la pista de todos los participantes encabezados por Estanis de la Quadra-Salcedo, finalizó con la lectura por parte de la propia familia Quadra-Salcedo del manifiesto que se incluyó en el programa que se repartió entre los asistentes cuando se inauguró la pista en noviembre de 1931:

Usemos el concepto de educación física en el mismo sentido en el que, en los días más gloriosos de Grecia, se empleaba el de gimnástica. Distinguiéndose en ésta, con gran cuidado, las artes del maestro y las del entrenador, ya que la gimnástica no suponía el arte de realizar actos de fuerza o agilidad, sino el entrenamiento científico del cuerpo y a través de él la justa formación del carácter.  ¡Que estos lugares deportivos sean inspiración y guía!

¡Que la Ciudad Universitaria consiga alejar de sus campos de educación física el afán de competencia, la obsesión por el premio o recompensa, el ansia espectacular y los peligros que desafían el limpio desarrollo del carácter de los jóvenes deportistas cuya tutela está encomendada a la Universidad y a los rectores federativos de nuestro deporte con la esperanza de hacer de ellos ciudadanos ejemplares de nuestra sociedad!

Resultados del IV Memorial de Atletismo Miguel de la Quadra-Salcedo en la página web de la Federación Madrileña de Atletismo: https://www.atletismomadrid.com/images/stories/ficheros/eventos/resultadosDirecto/11488/index.html

Un momento de la prueba de marcha encabezada por Jesús Ángel García Bragado y algunos de los mejores marchadores españoles de la actualidad
Carmen Valero, una de las principales figuras de la historia del atletismo español, antes de tomar la salida de los 300 metros
Un momento de las pruebas infantiles de promoción
Anuncio publicitario

La pista de ceniza de la Universidad Complutense de Madrid acoge este sábado el IV Memorial de Atletismo Miguel de la Quadra-Salcedo

Un homenaje a García Bragado y a la marcha española, pruebas abiertas a todos, un reconocimiento a la trayectoria de Carmen Valero, un intento del récord de 800 metros femeninos de la pista y una exhibición de lanzamiento de barra vasca, grandes atractivos de 2023

Este sábado 27 de mayo la pista de ceniza de la Universidad Complutense de Madrid volverá al primer plano de la actualidad con la disputa del IV Memorial de Atletismo Miguel de la Quadra-Salcedo, una cita con la historia de nuestro deporte que viene cargada de numerosos alicientes.

Los orígenes: La iniciativa de un grupo de aficionados al atletismo denominado Recordando a Miguel y promovida por la Asociación Española de Estadísticos de Atletismo (AEEA), culminó en mayo de 2018 con la colocación de una estatua del popular  atleta, deportista, aventurero y reportero en la vieja pista de ceniza de la Universidad Complutense donde protagonizó grandes gestas atléticas, y con el nacimiento de un Memorial de atletismo con su nombre que desde entonces sirve de tributo cada año a la propia instalación y a todas aquellas generaciones de atletas que convirtieron la universitaria en un auténtico estadio olímpico.

La edición de 2023: Este sábado 27 de mayo, atletas de élite, federados, populares, máster e infantiles tendrán la ocasión de participar, a partir de las 10:00 horas, en las pruebas de lanzamiento de peso, 1.000 m marcha o 100, 300 y 1.000 metros, estas tres últimas llevando los nombres de Jorge González Amo, Blanca Miret y Jaime López Amor, que estarán en la propia pista entregando a los atletas una exclusiva medalla conmemorativa que cada año se convierte en pieza de colección. El lanzamiento de peso recuerda al gran exatleta y padre de entrenadores José Luis Torres, fallecido en 2019, y la prueba de marcha que se incluye por primera vez en el calendario de la competición llevará el nombre de Jesús Ángel García Bragado, en homenaje a sus ocho Juegos Olímpicos y quien leerá el juramento universitario con el que se inicia la competición antes de participar en dicha prueba rodeado por muchos de los mejores marchadores españoles del momento en pleno momento de reivindicación de una de las principales disciplinas atléticas españolas. Además, los inscritos podrán hacer sus propios equipos de relevos de 3×100 y 3×300 metros.

Como en otras ediciones, los atletas participantes tendrán la ocasión de competir por un día al lado de grandes figuras del atletismo español, entre los que destacan nombres como Loles Vives, Jesús España, Pablo Villalobos, Esther Desviat, Elena Espeso, Alberto Juzdado, Hernán Silván, Daniel Ruiz, José Luis Martínez o Estanislao de la Quadra-Salcedo y durante la última parte del Memorial habrá un intento del récord de la pista de 800 metros mujeres en poder de la británica Maureen Ashton desde hace 55 años (2:26.9 en mayo de 1968) a cargo de un grupo de mujeres formado por Dong Liu (campeona del mundo de 1.500 metros en Stuttgart 1993), Isabel Martínez, Rebecca Brassington, María Jesús Vázquez, Gema Luengo y Virginia Rodríguez.

El recuerdo, los agradecimientos, los reconocimientos y los homenajes a destacados miembros de la comunidad atlética y deportiva española no faltarán a su cita y en este sentido la gran protagonista de la jornada será Carmen Valero, doble campeona del mundo de campo a través y sin duda alguna la mejor corredora española de todos los tiempos. Dicho homenaje formará parte de una edición en la que las mujeres tendrán un protagonismo especial con el maravilloso trabajo de Carlos Beltrán y su libro “Prohibidas pero no vencidas” como hilo conductor. Un recuerdo a las pioneras que en 1931, el mismo año en el que se inauguró la pista universitaria, participaron por primera vez en un Campeonato de España de Atletismo, y un recuerdo a las ganadoras del Campeonato de España de 1973 en su 50 aniversario, encabezadas y representadas por la propia Carmen Valero.

El Memorial, que una vez más premiará a los atletas o espectadores que mejor vayan  caracterizados de época y que este año estrena un proyecto conjunto junto a la Fundación Ensayo Dos Mil y el CD Arquitectura para seguir uniendo rugby y atletismo, finalizará con una histórica exhibición de lanzamiento de barra vasca a cargo de un grupo de lanzadores de Hernani y el Atlético San Sebastián que supondrá el regreso de esta especialidad a uno de sus lugares más emblemáticos y un recuerdo a aquellas exhibiciones del famoso estilo español de lanzamiento de jabalina que popularizaron durante los años cincuenta atletas como Félix Erausquin, Miguel de la Quadra-Salcedo o Manuel Clavero inspirados en la mencionada barra vasca, precisamente en el 60 aniversario de la última presencia de este lanzamiento en un Campeonato de España.

¡Nos vemos en la pista de ceniza!

Listas de salida en la página web de la FAM (pinchar enlace): https://www.atletismomadrid.com/images/stories/ficheros/eventos/resultadosDirecto/11488/index.html

Listas de salidas y horarios del IV Memorial Miguel de la Quadra-Salcedo:

Lista de inscritos por prueba:

Reglamento y horarios definitivos:

La mítica Carmen Valero será homenajeada en el IV Memorial Miguel de la Quadra-Salcedo

Con motivo del 50 aniversario de su victoria en el Campeonato de España de Barcelona 1973

Uno de los momentos más entrañables del IV Memorial de Atletismo “Miguel de la Quadra-Salcedo” que se celebrará este sábado 27 de mayo en la pista de ceniza de la Universidad Complutense de Madrid, será el homenaje a una de las atletas españolas más emblemáticas de todos los tiempos: la mítica Carmen Valero, con motivo de los 50 años de su victoria en la prueba de 1.500 metros del Campeonato de España de 1973 disputado en Barcelona.

Nacida en el pueblo turolense de Castelserás el 4 de octubre de 1955, aunque afincada desde niña en Sabadell, Valero comenzó a destacar en el atletismo desde muy joven, consiguiendo su primer título nacional absoluto en la prueba de 1.500 metros con solo 16 años en 1972. 15 veces campeona de España al aire libre y ocho veces en campo a través, sus grandes logros llegaron en esta especialidad donde primero ganó la medalla de bronce en el mundial de cross de 1975 (Rabat) y después consiguió la histórica gesta de proclamarse dos veces campeona del mundo en las ediciones de 1976 (Chepstow) y 1977 (Düsseldorf), doblegando a las grandes especialistas de la época. Éste fue el primer gran logro de una atleta española internacionalmente.

Carmen fue también la primera atleta en vestir la camiseta de la selección española en unos Juegos Olímpicos, disputando las pruebas de 800 y 1.500 metros en Montreal 1976 y abriendo el camino que después continuarían muchas otras atletas. Guiada sabiamente por las manos del añorado Josep Molins, Carmen también consiguió batir 12 récords de España al aire libre y otros tres en pista cubierta, marcando una época en las carreras de mediofondo y fondo en el atletismo femenino en nuestro país.

Este reconocimiento hace justicia a una atleta de leyenda que nos acompañará durante la disputa de esta edición del Memorial, y se engarza dentro de las actividades del Memorial que este año tendrán como hilo conductor el libro “Prohibidas pero no vencidas” de Carlos Beltrán que supone un apasionante relato de la historia de todas las pioneras que rompieron en su día los techos de cristal del mundo del deporte, con un recuerdo muy especial a las atletas lideradas por las hermanas Moles y Aurora Villa que compitieron por primera vez en un campeonato de España en 1931 (el mismo año en el que se inauguró la pista de ceniza de la Universidad Complutense) y a toda aquella generación de mujeres encabezada por la propia Carmen Valero que se proclamaron campeonas de España en 1973, hace 50 años, y entre las que se encuentran otras atletas como Pilar Fanlo, Begoña Lezano, Josefina Salgado, Belén Azpeitia, María José Martínez, Sagrario Aguado, Carolina Nolten, Ana María Molina, María Dulce López o Rosa María Fernández, auténticas pioneras del atletismo español moderno.

Sin duda, un gran día para disfrutar con Carmen Valero en la vieja pista de ceniza y homenajear a la considerada como la mejor atleta española del siglo XX.

¡Nos vemos en la pista de ceniza!

Fila Cero

Fieles a nuestra manera de hacer y entender las cosas, de la misma forma que en su día tuvimos claro que la estatua en homenaje a Miguel de la Quadra-Salcedo debía de hacerse mediante suscripción popular con la colaboración de todos los que quisieran participar, la filosofía económica del Memorial de Atletismo Miguel de la Quadra-Salcedo ha sido siempre la misma: trabajo desinteresado de todo el equipo que lo organizamos y financiación totalmente independiente a través de las inscripciones de los participantes.

Sin patrocinadores. Sin marcas detrás.

Únicamente con el maravilloso apoyo y esfuerzo de la Universidad Complutense de Madrid para que ese día todo esté perfecto, el apoyo de la Federación de Atletismo de Madrid, el respaldo de la Asociación Española de Estadísticos de Atletismo (AEEA), la ayuda a fondo perdido de los amigos de ExpoTrofeo, DeporTicket o la revista CORREDOR\ y con la única premisa que subyace detrás del asociacionismo más simple o de las auténticas fiestas populares: algo de todos para todos y donde todos los gastos para hacerlo posible (licencias, jueces, medallas, homenajes, servicio sanitario…) se sufraguen con las cuotas de los inscritos, siempre en busca del equilibrio entre las necesidades que hay y lo aportado.

Este año, dentro de las grandes novedades del Memorial, abrimos una Fila Cero para todos los que queráis ayudar o colaborar en que podamos seguir creciendo y cumpliendo de la mejor posible nuestros únicos propósitos: cuidar, valorar y usar una instalación deportiva histórica y única en el mundo y homenajear a unas generaciones de atletas y una forma de entender el deporte y la vida que parecen muy lejanos, pero que realmente siguen entre nosotros, al mismo tiempo que vivimos juntos una gran fiesta en torno al deporte, la cultura, la Universidad y la historia

Si el día 27 no puedes acompañarnos físicamente y quieres ser parte del Memorial o simplemente quieres darnos una pequeña ayuda, puedes hacer un donativo en nuestra Fila Cero que estará abierta hasta la semana después del Memorial y cuyos fondos se destinarán exclusivamente a ésta y a las futuras ediciones de este apasionante viaje que emprendimos en 2018, siempre con la total transparencia y justificación que nos preside como entidad sin fines de lucro: https://www.deporticket.com/web-formulario/21824-colabora-con-un-donativo

Muchísimas gracias por estar siempre ahí y por hacer posible esta locura.

¡Nos vemos en la pista de ceniza!

La barra vasca vuelve al primer plano en el Memorial «Miguel de la Quadra-Salcedo»

Gracias a la exhibición que ofrecerán los atletas de Hernani Ane Galarraga, Fernando Dublang y Mikel Arbona

Lanzadores de Hernani en una jornada técnica sobre el lanzamiento de barra vasca con el aragonés Manuel Clavero, plusmarquista histórico de la especialidad

Este sábado 27 de mayo, durante la disputa del IV Memorial de Atletismo “Miguel de la Quadra-Salcedo” en la pista de ceniza de la Universidad Complutense de Madrid, una prueba tradicional como es la barra vasca volverá a estar de plena actualidad en uno de los lugares más unidos a su historia gracias a la exhibición que ofrecerán Ane Galarraga, Fernando Dublang y Mikel Arbona, atletas procedentes de Hernani y el Atlético San Sebastián.

Se trata de tres lanzadores con mucha experiencia en este tradicional lanzamiento y para la exhibición utilizarán unas barras originales e históricas de la Sociedad Etxeberri. Esta exhibición, que se celebrará a partir de las 13:00 horas, pondrá el colofón a una competición que arrancará a las 10:00 horas con la inauguración y lectura del juramento olímpico y que luego continuará con diferentes pruebas abiertas a todo el público que incluyen distancias como los 100 y 300 metros, relevos 3×100 y 3×300 metros, lanzamiento de peso o una prueba de 1.000 metros marcha donde tomarán parte algunos de los mejores marchadores españoles arropando a toda una leyenda de esta especialidad como es Jesús Ángel García Bragado.

Sobre la barra vasca:

La barra es un lanzamiento tradicional con un origen ancestral que se remonta a la época romana y que empezó a gozar de mayor popularidad a partir del siglo XV como medida de fuerza y también divertimento entre los canteros que la utilizaban para mover y horadar las piedras. Ya en el siglo XX eran tres las variantes de este lanzamiento que se realizaban a lo largo de la geografía española: aragonesa, castellana y vasca. Fue en los años treinta cuando su disputa se incluyó en el Campeonato de España, concretamente la primera edición donde se incluyó esta prueba fue en la de 1930 disputada en el Estadio de Montjuic de Barcelona. Siguió disputándose hasta 1934 y luego después de la Guerra Civil volvió al programa del Campeonato de España en la edición de 1944 celebrada en el Estadio Berázubi de Tolosa disputándose ininterrumpidamente hasta 1963 con la única excepción del año 1956.

Entre los campeones de esta prueba a destacar la figura de Félix Erausquin, uno de los grandes lanzadores españoles de todos los tiempos, que consiguió nada más y nada menos que ocho títulos nacionales y el aragonés afincado en Cataluña Manuel Clavero, que logró cinco títulos y que todavía conserva el récord de España de esta especialidad con 56,39 metros, conseguido el 26 de mayo de 1960 en Barcelona.

Precisamente la técnica de este lanzamiento influyó en el revolucionario estilo español del lanzamiento de jabalina que se popularizó en 1956 gracias a la figura de Miguel de la Quadra-Salcedo y otros atletas como los propios Erausquin o Clavero y que con esta técnica rotatoria, que posteriormente sería prohibida por World Athletics (antes IAAF), alcanzaron distancias superiores al récord del mundo vigente de lanzamiento de jabalina en esos momentos.

Este sábado 27 de mayo todos los aficionados al atletismo tendrán una magnífica oportunidad de descubrir esta espectacular especialidad y disfrutar con algunos de los más experimentados lanzadores de barra vasca, precisamente en el mismo lugar donde Miguel de la Quadra-Salcedo y compañía hicieron aquellas históricas exhibiciones a finales de los años cincuenta que congregaron a más de 15.000 personas y en un 2023 en el que se cumplen 60 años desde la última inclusión del lanzamiento de barra vasca en un campeonato de España absoluto de atletismo, una especialidad todavía viva, pero cuyo futuro a corto y medio plazo pasa por su revitalización y recuperación.

Las mejores marcas de barra vasca de la historia:

Hombres
56,39    Manuel Clavero                       Barcelona         26/05/1960
53,32    Jose Luis Hernandez                 Burlada            29/09/1985
52,61    Juan Antonio Iguarán                Tolosa              18/07/1959
49,46    Juan Masmiquel                       Gerona             09/06/1963
49,09    Félix Erausquin                        Portugalete       29/06/1959
48,53    Bonifacio Allende                    Barcelona         18/08/1963
48,29    Miguel de la Quadra-Salcedo    Madrid             31/10/1959
46,45    Alfonso Vidal Quadras             Barcelona         30/06/1963
46,40    Agustín Loidi                           Madrid             15/05/1985
46,16    David de la Fuente                   Durango           13/07/2013

Mujeres
36,96    Karmele Olaizola                     Hernani            15/08/1990
27,10    Ane Galarraga                          Hernani            22/06/2014
26,37    Amaia Dublang                        Hernani            22/06/2014
26,32    Izaskun Olaizola                      Tolosa              14/08/1988
24,22    Arantza de la Fuente                 Durango           12/02/2006

Inscripciones Memorial Miguel de la Quadra-Salcedo (hasta el miércoles 24 de mayo a las 23:59 h.): https://www.deporticket.com/web-evento/8234-memorial-de-atletismo-miguel-de-la-quadra-salcedo

Félix Erausquin durante la histórica exhibición de lanzamiento de jabalina en estilo español (inspirado en el lanzamiento de barra) que tuvo lugar en octubre de 1956 en la pista de ceniza de la Universidad Complutense de Madrid
Portada del diario MARCA del 15 de octubre de 1956 con la histórica exhibición de lanzamiento de jabalina en estilo español que congregó a más de 15.000 personas en la pista de ceniza de la Universidad Complutense de Madrid.

Fotografías: Archivo Hernani y RFEA/CENFA (Archivo personal de Rafael Clavero y José Luis Torres)

Un paso más uniendo rugby y atletismo

COMUNICADO CONJUNTO CON MOTIVO DE LA IV EDICIÓN DEL MEMORIAL DE ATLETISMO ‘MIGUEL DE LA QUADRA-SALCEDO’

Ignacio Martín, olímpico en Río 2016 y actual seleccionador nacional de rugby seven, tomando la salida de los 100 metros del Memorial de Atletismo Miguel de la Quadra-Salcedo

Tras los pasos de Miguel de la Quadra-Salcedo, uno de los principales sueños del Memorial de Atletismo que lleva su nombre y que cada año desde 2018 se celebra en la pista de ceniza de la Universidad Complutense de Madrid ha sido seguir uniendo los deportes del rugby y del atletismo que estuvieron tan ligados a su faceta deportiva que se homenajea con estas festivas competiciones.

Más allá de la proximidad que existe entre el Central de rugby y la vieja pista de atletismo desde su inauguración en 1931, estamos convencidos que son dos deportes repletos de vasos comunicantes y con una filosofía común ligada al esfuerzo, la superación y los valores más puros de la práctica deportiva.

En este sentido, la organización del Memorial reserva cada año la primera inscripción a Estanislao de la Quadra-Salcedo y desde la primera edición han participado en las distintas pruebas varios veteranos del Club Deportivo de Arquitectura, al que siempre estuvo unido Miguel, y de otros clubes madrileños de rugby, incluido algún internacional y olímpico en activo como Ignacio Martín, actual seleccionador nacional de seven.

En 2022 el Memorial de Atletismo Miguel de la Quadra-Salcedo y el 90º Aniversario del CD Arquitectura se celebraron el mismo día en las instalaciones de la Universidad Complutense y, en un paso más de hermanamiento, el Memorial cuenta desde este año con un apoyo activo de la Fundación Ensayo Dos Mil para involucrar cada vez más al mundo del rugby y, en especial, a los socios de la Escuela.

Abierto a niños, mayores, profesionales y amateurs, os animamos a jugadores, veteranos, miembros de las escuelas y aficionados al rugby a participar en el IV Memorial de atletismo, Miguel de la Quadra-Salcedo que se celebrará el próximo sábado 27 de mayo en la pista de ceniza junto al Central desde las 10:00 h. de la mañana, donde podréis jugar a correr y lanzar rodeados de grandes figuras de la historia y el presente del atletismo nacional.

Inscripciones: https://www.deporticket.com/web-evento/8234-memorial-de-atletismo-miguel-de-la-quadra-salcedo

¡Nos vemos en el Central! ¡Nos vemos en la pista de ceniza!

Memorial de Atletismo Miguel de la Quadra-Salcedo y Patronato de la Fundación Ensayo Dos Mil

Premios Vintage 2023

Convertido en la mayor fiesta del atletismo histórico que se celebra en España, el IV Memorial de Atletismo Miguel de la Quadra-Salcedo volverá a vestir de color la pista de ceniza de la Universidad Complutense de Madrid el próximo 27 de mayo a partir de las 10:00 h.

Organizado en un entorno único, la pista de ceniza se inauguró en 1931 y, hasta la llegada del tartán a finales de los años 60 y principios de los 70, fue el epicentro de los orígenes del atletismo español y madrileño, unido a figuras tan fundamentales como José Luis Torres, Giovanni Battista Mova o todas aquellas generaciones de atletas universitarios que comenzaron a soñar con los primeros Juegos Olímpicos del atletismo español moderno, desde Melbourne 1956 a Roma 1960, Tokio 1964 o México 1968.

Aprovechando la oportunidad que supone para niños, mayores, populares o profesionales volver a competir por un día en un lugar tan histórico como si estuvieran en una escena de la película Carros del Fuego, un año más el Memorial Miguel de la Quadra-Salcedo premiará a los atletas o aficionados que vayan mejor caracterizados de época.

Un día muy especial en el que la historia y el presente del atletismo español se dan la mano y en el que todos los asistentes están invitados a llevar las fotos, libros, material atlético o vestimentas que crean conveniente o que quieran lucir ese día, suponiendo sin duda un viaje al pasado durante unas horas.

Las inscripciones a las distintas pruebas del Memorial pueden realizarse hasta el próximo miércoles 24 de mayo en este enlace del portal DeporTicket: https://www.deporticket.com/web-evento/8234-memorial-de-atletismo-miguel-de-la-quadra-salcedo y los mejores atletas vintage recibirán un recuerdo al finalizar la jornada junto al resto de homenajes programados para esta edición de 2023.

Forma parte de la historia. Únete a la revolución.

¡Nos vemos en la pista de ceniza!

Marcha olímpica en la pista de ceniza

Un plantel de grandes estrellas arropará a Chuso García Bragado en el Memorial de Atletismo Miguel de la Quadra-Salcedo

Con la inclusión por primera vez de una prueba de 1.000 metros, la marcha será una de las grandes novedades que este año presenta el IV Memorial de Atletismo Miguel de la Quadra-Salcedo que se celebrará el próximo 27 de mayo en la pista de ceniza de la Universidad Complutense de Madrid a partir de las 10:00 h., constituyéndose como un hito histórico que supondrá la presencia de una de las disciplinas con mayor tradición olímpica en España en un recinto fundamental dentro de la historia del atletismo español desde su fundación en 1931.

Tal y como ya se anunció hace unas semanas, Jesús Ángel “Chuso” García Bragado será el gran embajador de esta prueba que desde ahora llevará su nombre y cuya presencia en el Memorial será uno de los grandes atractivos de esta edición, donde además de participar en la carrera será el encargado de leer el juramento universitario con el que cada año comienza el Memorial y que esta ocasión será un homenaje al atleta que más veces ha participado en unos Juegos Olímpicos en toda la historia.

Además, Chuso García Bragado tendrá unos acompañantes de lujo y el prestigioso grupo de marchadores que dirige el entrenador José Antonio Quintana no han querido perderse la ocasión de participar en este momento histórico con lo que, en la prueba de 1.000 metros, también formarán parte atletas como Laura García-Caro, Diego García, Álvaro López, Lucía Redondo, Celia Vilchez, Daniel de Lucas, Marc Tur, Eva Rico y Daniel Ballesteros, completando un plantel de auténtico lujo que, gracias a la enorme generosidad de estos atletas y su entrenador camino del Campeonato del Mundo de Budapest, hará que el Memorial albergue una prueba que bien podría ser una final olímpica o la lista de salida de un gran meeting internacional.

Así mismo, la presencia de la marcha en un lugar fundamental dentro de la historia del atletismo y el deporte español será una reivindicación de una de las disciplinas más laureadas en nuestro país y, de acuerdo con la filosofía que subyace siempre detrás del Memorial, la prueba estará abierta a todos los atletas o populares que quieran apuntarse y poder competir por un día con sus ídolos.

Las inscripciones estarán abiertas a todo el mundo hasta el día 24 de mayo (o hasta agotarse) en el siguiente enlace del portal DeporTicket: https://www.deporticket.com/web-evento/8234-memorial-de-atletismo-miguel-de-la-quadra-salcedo

¡Nos vemos en la pista de ceniza!

Fotografías: Archivo personal de José Antonio Quintana y archivo de la revista CORREDOR\

1.000 metros Marcha “Jesús Ángel García Bragado”

Tal y como suelen afirmar los locos del atletismo en muchas tertulias, en cualquier otro país Jesús Ángel “Chuso” García Bragado ya tendría su propia película o una serie de televisión.

No en vano, en Tokio 2020 participó con 51 años en sus octavos Juegos Olímpicos consecutivos y se convirtió en el atleta con más participaciones olímpicas de toda la historia, al mismo tiempo que dejó tras de sí una infinita carrera deportiva que incluye también trece Campeonatos del Mundo en los que logró el título mundial en Stuttgart 1993 y tres subcampeonatos mundiales en 1997, 2001 y 2009.

Una gesta que podemos poner en contexto pensando que en el enorme periodo de 29 años que va desde Barcelona 1992 hasta Tokio 2020 estuvo en todas las citas olímpicas en una prueba tan reservada a los mitos como los 50 kilómetros marcha.

Y, en definitiva, una historia de superación personal que hace pensar que el apodo de “Hombre de mármol” que le pusieron los italianos cuando se proclamó campeón del mundo de la distancia en 1993 sin desayunar por haberse quedado dormido aquella mañana y haber llegado por los pelos a la línea de salida, estaba llamado a simbolizar de la mejor manera posible el legado de un atleta que incluso cerca de cumplir los 50 años fue capaz de quedar octavo en el infierno atmosférico del mundial de Doha 2019, muy lejos de las fronteras donde el paso del tiempo suele empecinarse en definir límites y barreras.

Auténtico estandarte de los verdaderos valores olímpicos y deportivos, el IV Memorial de Atletismo Miguel de la Quadra-Salcedo que se celebrará el próximo 27 de mayo va a tener el enorme privilegio de contar con la presencia legendario marchador español y, en homenaje a su trayectoria deportiva y a su reciente retirada del deporte de alta competición, por primera vez se disputará en el calendario del Memorial una prueba de 1.000 metros Marcha que desde ahora llevará el nombre de Jesús Ángel García Bragado.

Todos los atletas populares, federados, universitarios o máster que así lo deseen podrán apuntarse para participar en dicha prueba junto al propio Bragado y a un buen grupo de marchadores que le acompañarán en esta cita tan especial y que iremos anunciando en las próximas semanas.

Las inscripciones pueden realizarse en el siguiente enlace del portal DeporTicket hasta agotarse el cupo establecido por la organización: https://www.deporticket.com/web-evento/8234-memorial-de-atletismo-miguel-de-la-quadra-salcedo

¡Apúntate a la Revolución!

Nos vemos en la pista de ceniza

Corre con Jesús España y Pablo Villalobos en la pista de ceniza

El 27 de mayo queremos que vivas una jornada inolvidable en la pista de ceniza de la Universidad de Complutense de Madrid.

Por una parte, un año más podrás vivir la experiencia de poder pasar toda la mañana con distintas generaciones de atletas y entrenadores que han escrito la historia del atletismo español, desde los más mayores que un día compitieron en esta misma pista soñando con los Juegos Olímpicos de Roma 1960, Tokio 1964 o México 1968, hasta algunos de los atletas españoles actuales que sueñan ahora mismo con París 2024 y que cada año nos acompañan.

Por otra parte, en esta IV edición del Memorial de Atletismo Miguel de la Quadra-Salcedo hemos sustituido la carrera de atletas legendarios con la que siempre cerrábamos la fiesta por una exhibición de lanzamiento de barra vasca para recordar a nuestro añorado Quadra-Salcedo y un intento de récord de la pista de 800 metros femeninos, al mismo tiempo que en cada una de las pruebas que forman el Memorial habrá padrinos y madrinas muy especiales con los que podrás competir codo con codo y pasar una mañana inolvidable.

En este sentido, ya os podemos anunciar que Jesús España (campeón de Europa de 5.000 metros en Goteborg 2006 por delante de Mo Farah) y Pablo Villalobos (quinto individual y campeón por equipos en el maratón del Campeonato de Europa de Barcelona 2010) serán los padrinos de los 1.000 metros “Jorge González Amo” y podrás correr y pasar la mañana juntos a ellos.

De esta manera, dos de los principales nombres de la historia reciente del fondo español se unirán al ocho veces olímpico Jesús Ángel “Chuso” García Bragado, quien formará parte de los 1.000 metros marcha que este año se incorporan al calendario de la competición y que desde ahora llevarán su nombre.

¡Durante los próximos días seguiremos anunciando los nombres de las madrinas y padrinos que te acompañarán en un día tan especial!

Mientras tanto, podéis seguir inscribiéndoos hasta agotar inscripciones en este link del portal DeporTicket: https://www.deporticket.com/web-evento/8234-memorial-de-atletismo-miguel-de-la-quadra-salcedo

¡Apúntate a la revolución!

Nos vemos en la pista de ceniza