El sábado 27 de mayo se disputará el IV Memorial de Atletismo Miguel de la Quadra-Salcedo en la pista de ceniza de la Universidad Complutense de Madrid. Las inscripciones, muy limitadas según riguroso orden de inscripción, se podrán realizar a partir del lunes 27 de marzo a las 10:00 h. en la plataforma Deporticket.
Convertido ya en una auténtica fiesta universitaria del atletismo vintage y de los corredores populares, el IV Memorial de Atletismo Miguel de la Quadra-Salcedo se disputará el sábado 27 de mayo a partir de las 10:00 h. en la pista de ceniza de la Universidad Complutense de Madrid.
Las inscripciones, muy limitadas debido a la propia naturaleza del evento y por riguroso orden de inscripción, se abrirán el próximo lunes 27 de marzo a las 10:00 h. en la web www.deporticket.com.
Junto a las pruebas ya habituales que conforman esta competición única en España (100, 300 y 1.000 metros, lanzamiento de peso, relevos 3×100 y 3×300 y pruebas infantilesde 50 o 100 metros), la gran novedad de este año será la celebración de una prueba de 1.000 metrosmarcha que llevará el nombre del atleta ocho veces olímpico Jesús Ángel García Bragado, quien estará presente en el Memorial para participar en esta prueba junto a un buen grupo de marchadores de élite históricos y actuales y con todos los aficionados que así lo deseen. Además, se ha incluido en el calendario una prueba adicional de 300 metros para los atletas infantiles y así reforzar su participación en el Memorial.
Como otra de las grandes novedades, esta edición de 2023 finalizará con un intento de récord de la pista de 800 metros femeninos y una exhibición de lanzamiento de barra vasca, en recuerdo de nuestro añorado Miguel de la Quadra-Salcedo, Félix Erausquin y todos aquellos lanzadores que un día impulsaron la revolución del conocido como estilo español de lanzamiento de jabalina.
Las distintas pruebas contarán con madrinas y padrinos del más alto nivelque participarán junto a los atletas inscritos y que la organización irá anunciando en las próximas semanas, así como los homenajes principales de esta edición que pronto se darán a conocer y que se celebrarán como todos los años dentro del Memorial para convertir la pista de ceniza en una fiesta del atletismo de todas las edades.
Un momento de la prueba de 800 metros legendarios (Fotografía Alicia González)
«Usemos el concepto de educación física en el mismo sentido en el que, en los días más gloriosos de Grecia, se empleaba el de gimnástica. Distinguiéndose en ésta, con gran cuidado, las artes del maestro y las del entrenador, ya que la gimnástica no suponía el arte de realizar actos de fuerza o agilidad, sino el entrenamiento científico del cuerpo y a través de él la justa formación del carácter.
¡Que estos lugares deportivos sean inspiración y guía! ¡Que la Ciudad Universitaria consiga alejar de sus campos de educación física el afán de competencia, la obsesión por el premio o recompensa, el ansia espectacular y los peligros que desafían el limpio desarrollo del carácter de los jóvenes deportistas cuya tutela está encomendada a la Universidad y a los rectores federativos de nuestro deporte con la esperanza de hacer de ellos ciudadanos ejemplares de nuestra sociedad!«
Manifiesto incluido en el programa de mano de la inauguración de la pista de ceniza de la Ciudad Universitaria (1931) y que pone fin a cada edición del Memorial de Atletismo Miguel de la Quadra-Salcedo.
Después de dos años de ausencia por la reciente crisis sanitaria, el pasado sábado 21 de mayo la pista de ceniza de la Universidad Complutense de Madrid volvió a vestirse con sus mejores galas con motivo de la celebración del III Memorial de Atletismo Miguel de la Quadra-Salcedo.
Con la voz entrecortada por la emoción, la jornada comenzó con la lectura del juramento olímpico inicial a cargo de Sagrario Aguado y, tras un minuto de silencio en recuerdo a Miguel de la Quadra-Salcedo, José Luis Torres y todos los amigos fallecidos durante estos meses de pandemia, la entrega de un ramo de flores a la estatua de Quadra-Salcedo por un grupo de niños y la interpretación de una canción por Pepe Cortés, los atletas se convirtieron en las grandes estrellas de la pista donde el atletismo español moderno comenzó a dar sus primeros pasos.
Un año más, la pista de ceniza universitaria de 301,89 metros de cuerda volvió a pintarse con las tradicionales líneas de cal gracias a la supervisión del juez Jesús Salgado y al gran trabajo artesanal de los operarios de la Universidad Complutense de Madrid. Y a lo largo de la mañana se fueron sucediendo las pruebas de 1.000, 300 y 100 metros, el lanzamiento de peso, las pruebas infantiles de promoción y las festivas pruebas de relevos mixtas 3×100 y 3×300.
Las emociones comenzaron desde primera hora con la participación de Jesús España en la primera serie masculina de 1.000 metros que puso a todo el público a pie de pista para disfrutar del espectáculo de ver a todo un campeón de Europa volando en 2:34 sobre ceniza. Después llegó uno de los platos fuertes del día con la serie de 100 metros en la que participaron tres plusmarquistas españoles, Armando Roca (87 años y récord de España en esta misma pista en 1959), Manuel Carballo (récord de España en 1973) y Ángel David Rodríguez “El Pájaro” (plusmarquista nacional en 2008), junto a dos niños para escenificar la mezcla entre pasado, presente y futuro que representa este escenario. Y los aplausos continuaron a lo largo de todo el Memorial a medida que los atletas iban cruzando la meta con las medallas al cuello, especialmente diseñadas por Expotrofeo para la ocasión con la imagen de la escultura de Víctor Ochoa, y según se iban sucediendo los distintos lanzamientos de peso, donde un año más una de las grandes estrellas fue Estanislao de la Quadra-Salcedo, que a sus 85 años sigue homenajeando a su hermano participando en la competición edición tras edición.
El punto solidario de la jornada lo puso la ONG Red Deporte y Cooperación con la presentación de su proyecto para construir un centro deportivo y cultural en Lusaka (Zambia). Y junto al deporte, el apartado cultural de la cita corrió a cargo de la presencia en el evento del libro de “José Manuel Ballesteros, entrenador de Atletismo” de Regino García-Badell y José María Morera, de las publicaciones del Ministerio de Cultura y Deporte y el Museo de América con motivo de la última exposición organizada sobre la figura de Miguel de la Quadra-Salcedo y las últimas publicaciones de la Asociación Española deEstadísticos de Atletismo (AEEA).
Tras las distintas competiciones, a las 12:00 h. del mediodía comenzaron los homenajes para rendir tributo a los entrenadores Carlos Álvarez del Villar, Paco López y José Luis Martínez, hijos deportivos de José Luis Torres y figuras claves para entender la historia del atletismo español, así como a Jesús Hurtado, el atleta internacional español vivo de más edad y Antonio Alcoba, uno de los grandes cronistas de la historia del atletismo nacional. Junto a ellos, dos de los protagonistas de esta edición del Memorial fueron Manuel Carballo y Luis Sarria con motivo del 50 aniversario de los Juegos Olímpicos de Múnich 1972.
Finalmente, el Memorial concluyó con la celebración de los 800 metros legendarios que reunieron a un gran grupo de campeones nacionales, europeos y mundiales como Jorge González Amo, Colomán Trabado, Jesús España, Maite Zúñiga, Esther Desviat, Elena Espeso, Dong Liu, la saltadora Carlota Castrejana, Beatriz Ros, Carmen del Olmo, Alberto Juzdado, Javier Moro, Brian Treacy, Daniel Ruiz, Eugenio Barrios, Isidro Solorzano, Hernán Silván, Juan Antonio Crespo y Luis Javier González.
Como cada año, tras la carrera de legendarios los atletas y asistentes se unieron a la vuelta de honor a la pista bajo la música de Vangelis, fallecido unos días antes, y el ambiente festivo volvió a correr a cargo de cada uno de los participantes que se presentaron a la competición ataviados con sus mejores galas, como el lanzador de jabalina y la familia de Carros de Fuego que fueron premiados con los premios Vintage 2022 al mejor vestuario.
Un año más, el Memorial de Atletismo Miguel de la Quadra-Salcedo continúa consolidándose como la gran fiesta vintage del atletismo español y cumpliendo su objetivo de erigirse en un gran encuentro intergeneracional que sirva como elemento dinamizador del escenario histórico donde se celebra, así como de homenaje y reclamo de la forma de entender el deporte, la educación y la Universidad que representa la propia pista de ceniza y las generaciones de deportistas que vivieron aquí sus años más dorados.
ATLETISMO: Homenaje póstumo del mundo del atletismo, a Miguel de la QUADRA-SALCEDO, con la inauguración de un busto suyo en la Pista de Ceniza de la Universidad Complutense de Madrid. 19-05-2018. Carreras de 100 metros con algunos participantes históricos. Salida clásica en ceniza, sin tacos. FOTO/PHOTO: J. A. MIGUELEZ.
El sábado 21 de mayo se disputará el III Memorial de Atletismo Miguel de la Quadra-Salcedo en la pista de ceniza de la Universidad Complutense de Madrid a partir de las 10:00 h.
Los dorsales podrá recogerse a partir de las 09:15 h. en la misma pista (hasta 45 minutos antes del inicio de cada prueba) y la jornada comenzará con la lectura del juramento inicial a cargo de la exatleta Sagrario Aguado. Las distintas pruebas que conforman el programa del Memorial arrancarán a las 10:10 h. con el primer grupo del lanzamiento de peso «José Luis Torres» y las distintas series de los 1.000 metros «Jorge González Amo».
A las 12:00 h . se llevarán a cabo los distintos homenajes programados y a las 12:20 h. tendrá lugar la prueba de exhibición de 800 metros Legendarios, para a continuación poner fin a la jornada con la vuelta de honor de todos los asistentes a la pista y la lectura del manifiesto final a cargo de Manuel Carballo y Luis Sarria, atletas olímpicos en Múnich 1972 cuyo 50 aniversario se celebra este año.
Dadas las altas temperaturas que se prevén en la capital madrileña durante todo el sábado, se recomienda a todos los asistentes acudir al evento con gorras, crema de sol y botellas de agua (en las inmediaciones de la pista hay una fuente y a escasos metros se encuentra el bar Central).
Después de dos años de ausencia obligada por la crisis sanitaria provocada por la pandemia de la COVID-19, la tercera edición del Memorial de Atletismo Miguel de la Quadra-Salcedo se va a disputar el sábado 21 de mayo en la pista de ceniza de la Universidad Complutense de Madrid, en lo que va a suponer el regreso de la mayor fiesta del atletismo vintage en España.
A las 10:00 h., Sagrario Aguado será la encargada de pronunciar el juramento olímpico que da inicio al Memorial y que recoge la fórmula utilizada por José Luis Torres, padre del atletismo español moderno, en la inauguración de los V Juegos Universitarios nacionales celebrados en esta misma pista de ceniza de 1954. Considerada como uno de los grandes referentes de la historia del deporte español, la legendaria saltadora de altura tomará así el relevo de José Luis Martínez, encargado de dicho juramento en la última edición celebrada en 2019.
Dentro de las grandes novedades de esta edición, el Memorial acogerá los Premios Vintage 2022, a través de los cuales se premiará a los atletas mejor caracterizados, en una apuesta más por seguir reviviendo el espíritu de la película Carros de Fuego o las escenas que rodeaban al atletismo universitario cuando se bajó por primera vez de los cuatro minutos en la milla y que tienen tanto paralelismo con lo que se vivió en esta pista de ceniza durante los años cincuenta y sesenta del pasado siglo, camino de los Juegos Olímpicos de Roma 1960, Tokio 1964 y México 1968.
Junto a todo ello, durante la mañana del 21 de mayo los atletas inscritos podrán participar en las pruebas de lanzamiento de peso salto de longitud, relevos y 100, 300 y 1.000 metros para todo tipo de edades, condición y niveles.
Continuando la línea de los homenajes realizados en las dos primeras ediciones del Memorial a los entrenadores que fueron claves en el comienzo de la historia moderna del atletismo español, a las 12:00 h. se homenajeará a Carlos Álvarez del Villar, José Luis Martínez y Paco López, pupilos de José Luis Torres, junto a Jesús Hurtado, el atleta internacional español vivo de mayor edad, y al periodista Antonio Alcoba, uno de los grandes cronistas de la historia del atletismo español.
Así mismo, dentro de la apuesta por la unión entre cultura, educación y deporte que siempre ha representado este lugar, durante el Memorial se podrá encontrar el último libro sobre José Manuel Ballesteros (homenajeado en la anterior edición) escrito por Regino García Badell y José María Morera, así como el catálogo de la exposición “Una vida de aventura” dedicada a Miguel de la Quadra-Salcedo en el Museo América en 2020 y el libro “Miguel de la Quadra-Salcedo, fotograma a fotograma”, editado por el Ministerio de Cultura y Deporte con motivo de dicha exposición. Los asistentes también podrán informarse por la constitución del futuro “Grupo de amigos de la pista de ceniza”.
Por último, la jornada festiva finalizará con los 800 metros legendarios que rendirán tributo a un nutrido grupo de estrellas del atletismo español y mundial que estará formado por campeones y plusmarquistas españoles, atletas olímpicos, campeones de Europa y campeones mundiales entre los que se incluyen nombres como Jorge González Amo, Alberto Juzdado, Dong Liu, Jesús España, Luis Javier González, Esther Desviat, Yesenia Centeno, Brian Traicy, Beatriz Ros, Maite Zúñiga, Eugenio Barrios, Daisy Antonio, Hernán Silván, la saltadora Carlota Castrejana, Elena Espeso, Isidro Solorzano, Javier Moro y Carlos García Caro, a falta de alguna incorporación más de última hora. Durante la mañana, a todos ellos se unirán otros plusmarquistas y atletas olímpicos españoles como Armando Roca, Ángel David Rodríguez, Manuel Carballo y Jesús España que ya figuran como inscritos en las pruebas generales que constituyen el Memorial.
Durante la prueba se hará un homenaje a los integrantes del relevo olímpico de Múnich 1972 que este año celebra su 50 aniversario y que desde esta edición darán nombre a las pruebas de relevos del Memorial, al mismo tiempo que a las 12:30 h. serán los encargados de la lectura del manifiesto universitario con el que cada año se pone punto final a esta fiesta mientras que los participantes dan la vuelta de honor a la pista bajo los acordes de la música de la película Carros de Fuego.
Sin duda, todo ello dentro de un enorme ambiente festivo al que ya han anunciado que no faltarán lo más granado de la historia del atletismo que se vivió en esta pista de ceniza durante los años 50 y 60 y que representan una época, unos valores y unos ideales que constituyen el auténtico alma de esta competición.
Links a las noticias publicadas en la web oficial de la competición:
El sábado 21 de mayo de 2022 el III Memorial de Atletismo Miguel de la Quadra-Salcedo regresará a la pista de ceniza de la Universidad Complutense de Madrid por todo lo alto.
Entre todos los actos y homenajes programados, el colofón de la jornada llegará con una histórica carrera de 800 metros que servirá para rendir tributo a una de las distancias más mágicas del panorama atlético y que tantas alegrías ha dado a la historia del atletismo español, en este caso con la particularidad de disputarse en una pista de 300 metros de cuerda y su correspondiente adaptación a esta distancia.
La lista de salida de los 800 metros legendarios estará formada por un gran elenco de estrellas formado por campeones y plusmarquistas españoles, atletas olímpicos, campeones de Europa y campeones mundiales entre los que se incluyen nombres como Jorge González Amo, Alberto Juzdado, Dong Liu, Jesús España, Luis Javier González, Esther Desviat, Yesenia Centeno, Brian Traicy, Beatriz Ros, Maite Zúñiga, Eugenio Barrios, Daisy Antonio, Hernán Silván, la saltadora Carlota Castrejana, Elena Espeso, Isidro Solorzano, Javier Moro y Carlos García Caro, a falta de alguna incorporación más de última hora.
Continuando con la línea de los homenajes realizados en las dos primeras ediciones a los entrenadores que fueron claves en el comienzo de la historia moderna del atletismo español, el III Memorial de Atletismo Miguel de la Quadra-Salcedo que se disputa el próximo sábado 21 de mayo en la pista de ceniza de la Universidad Complutense de Madrid homenajeará a los entrenadores Carlos Álvarez del Villar, José Luis Martínez y Paco López que crecieron bajo la figura de José Luis Torres, padre del atletismo español moderno, y a los que se unirán el carismático atleta Jesús Hurtado y el periodista Antonio Alcoba, uno de los grandes cronistas de la historia del atletismo español.
Carlos Álvarez del Villar: Figura clave en el desarrollo del entrenamiento del atletismo español durante los años sesenta, entrenador de las promesas olímpicas de la residencia Blume de Madrid y profesor de la Escuela Nacional de Entrenadores de Atletismo. Es considerado como el padre de la preparación física del fútbol español, donde llegó a ser preparador físico de las selecciones nacionales dirigidas por Miguel Muñoz y Vicente Miera. Su libro sobre la preparación física del fútbol basada en el atletismo supuso un antes y un después en la forma de afrontar el entrenamiento.
José Luis Martínez: Destacado atleta internacional entre 1954 y 1964, fue subcampeón de 800 metros en los Juegos Iberoamericanos de Madrid 1962. Licenciado en Educación Física por el INEF de Madrid y Educateur Sportif por el INSEP de París, desde 1965 se convirtió en entrenador de la RFEA y profesor de la Escuela Nacional de Entrenadores, de la que llegó a ser presidente. Figura fundamental del atletismo español como entrenador de la Residencia Blume, responsable nacional de lanzamientos y pruebas combinadas, director técnico de la RFEA y en su papel de divulgador y comentarista en TVE. En 2019 fue el encargado de leer el juramento olímpico con el que se da inicio al Memorial y cada año es fiel a la cita en la pista de ceniza donde participa en lanzamiento de peso como homenaje a su amigo Quadra-Salcedo.
Paco López: Su padre fue presidente de la Federación de Atletismo de Madrid y él consiguió convertirse en una figura fundamental de la historia del entrenamiento del atletismo español con un sensacional grupo de velocistas y saltadores entre los que destacan nombres como Arturo Ortiz, Paco López, Ángel Heras, Javier Arqués o Carlota Castrejana e incluyendo hasta un gran fondista como Carlos García Caro. Llegado de la mano de Lolo Sainz, durante más de veinte años fue preparador físico del equipo de baloncesto del Real Madrid y se encargó de la preparación personal de sus grandes estrellas, como Fernando Martín. Discreto y afable, sus atletas siempre han mostrado la cercanía y accesibilidad que caracterizan sus valores como entrenador y ser humano excepcional.
Jesús Hurtado: Fruto de una mezcla irrepetible entre el atletismo del Madrid más castizo y de los primeros viajes internacionales de los atletas españoles, Jesús Hurtado ganó más de 800 trofeos, fue campeón de España de cinco mil y diez mil metros, más de 20 veces internacional, sexto en los Juegos Mediterráneos de Barcelona 1955, ganador de todas las tradicionales carreras que definieron la historia de Madrid y asiduo de la San Silvestre de Sao Paulo. Sus triunfos en las dos primeras ediciones de la San Silvestre Vallecana (1964 y 1965) le han reservado para siempre un sitio en la historia del atletismo y las carreras populares españolas.
Antonio Alcoba: Atleta durante su juventud y compañero de pandilla de Miguel de la Quadra-Salcedo durante los años 50, Antonio Alcoba es uno de los grandes cronistas de la historia del atletismo español. Fotógrafo, periodista y profesor de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, Alcoba llegó a ser uno de los fundadores del diario As en 1967 y pasó de la vieja pista de ceniza de Madrid a los grandes estadios olímpicos de Múnich 1972, Montreal 1976 y Barcelona 1992, atesorando a través de sus fotografías y escritos una gran parte de la historia del atletismo español moderno, claro ejemplo del humanismo que siempre representan aquellos tiempos y esta vieja pista de ceniza.
Estos cinco nombres se unen así a Sagrario Aguado, que será la encargada de pronunciar el juramento olímpico inicial que da comienzo a la competición y que recupera el texto leído por José Luis Torres en el comienzo de los V Juegos Universitarios Nacionales de 1954 disputados en este mismo escenario.
Así mismo, la jornada festiva finalizará con los 800 metros de legendarios que rendirán tributo a un nutrido grupo de estrellas del atletismo español y mundial que se anunciarán la semana que viene y que se unirán a otros plusmarquistas y atletas olímpicos españoles como Armando Roca, Ángel David Rodríguez, Manuel Carballo y Jesús España que ya figuran como inscritos en las pruebas generales que constituyen el Memorial.
Y de la misma manera, durante la prueba se hará un homenaje a los integrantes del relevo olímpico de Múnich 1972 que este año celebra su 50 aniversario y que desde esta edición darán nombre a las pruebas de relevos del Memorial, al mismo tiempo que serán los encargados de la lectura del manifiesto universitario con el que cada año se pone punto final a esta fiesta mientras que los participantes dan la vuelta de honor a la pista bajo los acordes de la música de la película Carros de Fuego.
Sin duda, todo ello dentro de un enorme ambiente festivo al que ya han anunciado que no faltarán lo más granado de la historia del atletismo que se vivió en esta pista de ceniza durante los años 50 y 60 y que representan una época, unos valores y unos ideales que constituyen el auténtico alma de esta competición.
Sagrario Aguado, pionera fundamental del deporte español y encargada de pronunciar el juramento olímpico inicial del III Memorial MQSMayte Zúñiga, vigente plusmarquista nacional de 800 metros que estará en el 800 de legendarios del III Memorial MQS
La atleta y pionera Sagrario Aguado, figura fundamental de la historia del deporte español, será la encargada de pronunciar el próximo 21 de mayo el juramento olímpico con el que dará comienzo la tercera edición del Memorial de Atletismo Miguel de la Quadra-Salcedo en la antigua pista de ceniza de la Universidad Complutense de Madrid.
La saltadora madrileña que llegó a batir el récord de España de salto de altura hasta en 12 ocasiones al aire libre y 14 veces en pista cubierta, sucederá así a José Luis Martínez, encargado de la lectura de dicho texto en la última edición del Memorial Quadra-Salcedo, y con el que se pretende recuperar el juramento que pronunció José Luis Torres, padre del atletismo español, en este mismo lugar al comienzo de los V Juegos Universitarios Nacionales celebrados en 1954 y que se configura como una parte más de los homenajes que se rendirán al espíritu de una época y de unas figuras que forman el alma de esta competición.
Después de dos años muy duros de ausencia obligada, la presente edición del Memorial estará dedicada también a la memoria de todos los amigos fallecidos durante la pandemia.
Nacida en 1949, Sagrario Aguado dominó el panorama nacional de salto de altura desde finales de los años sesenta a mediados de los setenta, se convirtió en la primera española que se adaptó al estilo Fosbury, fue una de las principales figuras del regreso de las mujeres en España a la práctica del atletismo después de tantos años apartadas del deporte, rompió moldes en todos los sentidos y, dentro de su faceta de trabajadora por el deporte español, llegó a estar presente en cuatro Juegos Olímpicos desde Barcelona 1992 a Atenas 2004.
Fiel cada año a la cita del Memorial en la vieja pista de ceniza donde fue una más de las distintas generaciones de atletas que inventaron desde el romanticismo este deporte que hoy tanto amamos, estamos convencidos que no puede haber mejor embajadora para todos los valores que contiene el juramento olímpico con el que se da comienzo a cada edición de esta competición, máxime en un año tan especial que va a suponer el regreso a la pista de ceniza después de tres años de ausencia.
El próximo sábado 21 de mayo, en el III Memorial Miguel de la Quadra-Salcedo que se celebrará en la vieja pista de ceniza de la Universidad Complutense de Madrid, la ONG Red Deporte y Cooperación también va a participar con su proyecto Deja tu huella.
Su participación en el Memorial Miguel de la Quadra-Salcedo busca unir su visión de deporte para el desarrollo y la paz a la de sus organizadores y a la del atleta y aventurero legendario que da nombre al memorial.
Educación, salud e integración se dan la mano por medio del deporte.
Con dinámicas de juegos deportivos para los niños y las niñas que quieran acercarse a disfrutar de la mañana de atletismo y otras actividades lúdicas. Y con un mercadillo solidario en el que se podrán encontrar desde libros de “Los Futbolísimos», (aportados por su autor, Roberto Santiago), con otras publicaciones, con balones de fútbol, artesanía local africana… Todo se podrá adquirir a cambio de participar en el crowdfunding de mi grano de arena “Campos para el deporte en Zambia”.
También se podrá conocer en qué consiste el proyecto “Deja tu huella” en una pequeña instalación con fotografías y gráficos.
Red Deporte y Cooperación es una organización no gubernamental española fundada en 1999 en Zambia. La tarea principal de Red Deporte es mejorar las condiciones de vida de niñas, niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad en Europa, África, América del Sur y el Caribe.
Red Deporte y Cooperación trabaja utilizando el deporte como herramienta fundamental para apoyar al desarrollo de la infancia y juventud en situación de pobreza y discriminación. En estos 22 años ha realizado más de 100 proyectos en más de 20 países, ayudando a través del deporte a más de 160.000 niñas, niños y jóvenes.
Zambia, Camerún y España son los tres lugares donde Red Deporte tiene una mayor presencia con proyectos que relacionan la práctica deportiva con la salud, la educación y la integración. También participa de manera muy activa en muchos proyectos internacionales de la Unión Europea.
En este momento está en la última fase de búsqueda de financiación para finalizar la construcción de un Centro Deportivo y Social de gestión propia en Lusaka (Zambia).
Fotografías de Isabel Rosselló y revista CORREDOR\
Gracias a Expotrofeo, empresa referente en el sector que lleva premiando a deportistas de toda España desde 1996 y colaboradora con este proyecto desde su primeros pasos, la III edición del Memorial de atletismo Miguel de la Quadra premiará a los atletas más originales que participen con las mejores caracterizaciones y equipaciones de época.
Convertido ya en la mayor fiesta del atletismo vintage en España, a través de estas acciones el Memorial Quadra-Salcedo quiere seguir fomentando la promoción del verdadero espíritu que siempre ha acompañado a la histórica pista de ceniza de la Universidad Complutense de Madrid y continuar agradeciendo la participación de todos los atletas que edición tras edición siguen entendiendo así esta prueba festiva, máxime en un año tan especial que va a suponer el regreso a la pista de ceniza después de la pandemia.
Las inscripciones siguen abiertas todavía hasta agotar el cupo disponible en el portal Deporticket o pulsando sobre este enlace.
¡Os esperamos con vuestros mejores trajes de gala para la ocasión! ¡Nos vemos muy pronto en la pista de ceniza!
Dentro del III Memorial de Atletismo Miguel de la Quadra-Salcedo, el próximo 21 de mayo el atletismo universitario regresará a la pista de ceniza de la Universidad Complutense de Madrid con motivo de unas pruebas de relevos universitarios (3×100 y 3×300) que enfrentarán a los equipos de las distintas universidades madrileñas.
Los relevos universitarios tendrán lugar a partir de las 12:30 horas, justo después de la celebración de las distintas pruebas individuales que forman el Memorial y de las pruebas de relevos (3×100 y 3×300) que están abiertas a todos los participantes, y antes de los distintos homenajes y la prueba de atletas legendarios que iremos anunciando en los próximos días (el horario definitivo se anunciará el jueves 19 de mayo, una vez cerradas las inscripciones).
Todos los atletas que quieran participar representando a su Universidad pueden inscribirse contactando con el servicio de deportes de cada una de las universidades, quienes gestionarán directamente la formación de los equipos, y sin menoscabo de que los atletas universitarios que así lo deseen pueden inscribirse a título individual en el resto de las distintas pruebas que forman el Memorial, hasta agotar inscripciones, en el portal Deporticket (pincha aquí para ir a la web de inscripciones).
Este relevo universitario se incluye dentro de los objetivos con los que nació el Memorial de Atletismo Miguel de la Quadra-Salcedo en 2018, dentro del marco de la escultura que se erigió por suscripción popular en homenaje al famoso atleta, aventurero y divulgador Quadra-Salcedo en el lugar que fue su casa durante toda su vida universitaria y con la vocación inicial que este Memorial pudiera irse convirtiendo con el tiempo en un elemento dinamizador del recinto histórico de la pista de ceniza y del propio deporte universitario.
¡Nos vemos dentro de un mes en la pista de ceniza!