La pista de ceniza volvió a vestirse de gala con motivo del III Memorial de Atletismo Miguel de la Quadra-Salcedo

Un momento de la prueba de 800 metros legendarios
(Fotografía Alicia González)

«Usemos el concepto de educación física en el mismo sentido en el que, en los días más gloriosos de Grecia, se empleaba el de gimnástica. Distinguiéndose en ésta, con gran cuidado, las artes del maestro y las del entrenador, ya que la gimnástica no suponía el arte de realizar actos de fuerza o agilidad, sino el entrenamiento científico del cuerpo y a través de él la justa formación del carácter.

¡Que estos lugares deportivos sean inspiración y guía! ¡Que la Ciudad Universitaria consiga alejar de sus campos de educación física el afán de competencia, la obsesión por el premio o recompensa, el ansia espectacular y los peligros que desafían el limpio desarrollo del carácter de los jóvenes deportistas cuya tutela está encomendada a la Universidad y a los rectores federativos de nuestro deporte con la esperanza de hacer de ellos ciudadanos ejemplares de nuestra sociedad!«

Manifiesto incluido en el programa de mano de la inauguración de la pista de ceniza de la Ciudad Universitaria (1931) y que pone fin a cada edición del Memorial de Atletismo Miguel de la Quadra-Salcedo.

Después de dos años de ausencia por la reciente crisis sanitaria, el pasado sábado 21 de mayo la pista de ceniza de la Universidad Complutense de Madrid volvió a vestirse con sus mejores galas con motivo de la celebración del III Memorial de Atletismo Miguel de la Quadra-Salcedo.

Con la voz entrecortada por la emoción, la jornada comenzó con la lectura del juramento olímpico inicial a cargo de Sagrario Aguado y, tras un minuto de silencio en recuerdo a Miguel de la Quadra-Salcedo, José Luis Torres y todos los amigos fallecidos durante estos meses de pandemia, la entrega de un ramo de flores a la estatua de Quadra-Salcedo por un grupo de niños y la interpretación de una canción por Pepe Cortés, los atletas se convirtieron en las grandes estrellas de la pista donde el atletismo español moderno comenzó a dar sus primeros pasos.

Un año más, la pista de ceniza universitaria de 301,89 metros de cuerda volvió a pintarse con las tradicionales líneas de cal gracias a la supervisión del juez Jesús Salgado y al gran trabajo artesanal de los operarios de la Universidad Complutense de Madrid. Y a lo largo de la mañana se fueron sucediendo las pruebas de 1.000, 300 y 100 metros, el lanzamiento de peso, las pruebas infantiles de promoción y las festivas pruebas de relevos mixtas 3×100 y 3×300.

Las emociones comenzaron desde primera hora con la participación de Jesús España en la primera serie masculina de 1.000 metros que puso a todo el público a pie de pista para disfrutar del espectáculo de ver a todo un campeón de Europa volando en 2:34 sobre ceniza. Después llegó uno de los platos fuertes del día con la serie de 100 metros en la que participaron tres plusmarquistas españoles, Armando Roca (87 años y récord de España en esta misma pista en 1959), Manuel Carballo (récord de España en 1973) y Ángel David Rodríguez “El Pájaro” (plusmarquista nacional en 2008), junto a dos niños para escenificar la mezcla entre pasado, presente y futuro que representa este escenario. Y los aplausos continuaron a lo largo de todo el Memorial a medida que los atletas iban cruzando la meta con las medallas al cuello, especialmente diseñadas por Expotrofeo para la ocasión con la imagen de la escultura de Víctor Ochoa, y según se iban sucediendo los distintos lanzamientos de peso, donde un año más una de las grandes estrellas fue Estanislao de la Quadra-Salcedo, que a sus 85 años sigue homenajeando a su hermano participando en la competición edición tras edición.

El punto solidario de la jornada lo puso la ONG Red Deporte y Cooperación con la presentación de su proyecto para construir un centro deportivo y cultural en Lusaka (Zambia). Y junto al deporte, el apartado cultural de la cita corrió a cargo de la presencia en el evento del libro de “José Manuel Ballesteros, entrenador de Atletismo” de Regino García-Badell y José María Morera, de las publicaciones del Ministerio de Cultura y Deporte y el Museo de América con motivo de la última exposición organizada sobre la figura de Miguel de la Quadra-Salcedo y las últimas publicaciones de la Asociación Española deEstadísticos de Atletismo (AEEA).

Tras las distintas competiciones, a las 12:00 h. del mediodía comenzaron los homenajes para rendir tributo a los entrenadores Carlos Álvarez del Villar, Paco López y José Luis Martínez, hijos deportivos de José Luis Torres y figuras claves para entender la historia del atletismo español, así como a Jesús Hurtado, el atleta internacional español vivo de más edad y Antonio Alcoba, uno de los grandes cronistas de la historia del atletismo nacional. Junto a ellos, dos de los protagonistas de esta edición del Memorial fueron Manuel Carballo y Luis Sarria con motivo del 50 aniversario de los Juegos Olímpicos de Múnich 1972.

Finalmente, el Memorial concluyó con la celebración de los 800 metros legendarios que reunieron a un gran grupo de campeones nacionales, europeos y mundiales como Jorge González Amo, Colomán Trabado, Jesús España, Maite Zúñiga, Esther Desviat, Elena Espeso, Dong Liu, la saltadora Carlota Castrejana, Beatriz Ros, Carmen del Olmo, Alberto Juzdado, Javier Moro, Brian Treacy, Daniel Ruiz, Eugenio Barrios, Isidro Solorzano, Hernán Silván, Juan Antonio Crespo y Luis Javier González.

Como cada año, tras la carrera de legendarios los atletas y asistentes se unieron a la vuelta de honor a la pista bajo la música de Vangelis, fallecido unos días antes, y el ambiente festivo volvió a correr a cargo de cada uno de los participantes que se presentaron a la competición ataviados con sus mejores galas, como el lanzador de jabalina y la familia de Carros de Fuego que fueron premiados con los premios Vintage 2022 al mejor vestuario.

Un año más, el Memorial de Atletismo Miguel de la Quadra-Salcedo continúa consolidándose como la gran fiesta vintage del atletismo español y cumpliendo su objetivo de erigirse en un gran encuentro intergeneracional que sirva como elemento dinamizador del escenario histórico donde se celebra, así como de homenaje y reclamo  de la forma de entender el deporte, la educación y la Universidad que representa la propia pista de ceniza y las generaciones de deportistas que vivieron aquí sus años más dorados.

Resultados oficiales del III Memorial de Atletismo Miguel de la Quadra-Salcedo, por Federación de Atletismo de Madrid

El Memorial Miguel de la Quadra-Salcedo vuelve a reunir al atletismo de siempre, por Fernando M. Carreño en MARCA

Galería fotográfica de Alicia González

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s