Homenajes del III Memorial de atletismo Miguel de la Quadra-Salcedo 2022

Continuando con la línea de los homenajes realizados en las dos primeras ediciones a los entrenadores que fueron claves en el comienzo de la historia moderna del atletismo español, el III Memorial de Atletismo Miguel de la Quadra-Salcedo que se disputa el próximo sábado 21 de mayo en la pista de ceniza de la Universidad Complutense de Madrid homenajeará a los entrenadores Carlos Álvarez del Villar, José Luis Martínez y Paco López que crecieron bajo la figura de José Luis Torres, padre del atletismo español moderno, y a los que se unirán el carismático atleta Jesús Hurtado y el periodista Antonio Alcoba, uno de los grandes cronistas de la historia del atletismo español.

Carlos Álvarez del Villar: Figura clave en el desarrollo del entrenamiento del atletismo español durante los años sesenta, entrenador de las promesas olímpicas de la residencia Blume de Madrid y profesor de la Escuela Nacional de Entrenadores de Atletismo. Es considerado como el padre de la preparación física del fútbol español, donde llegó a ser preparador físico de las selecciones nacionales dirigidas por Miguel Muñoz y Vicente Miera. Su libro sobre la preparación física del fútbol basada en el atletismo supuso un antes y un después en la forma de afrontar el entrenamiento.

José Luis Martínez: Destacado atleta internacional entre 1954 y 1964, fue subcampeón de 800 metros en los Juegos Iberoamericanos de Madrid 1962. Licenciado en Educación Física por el INEF de Madrid y Educateur Sportif por el INSEP de París, desde 1965 se convirtió en entrenador de la RFEA y profesor de la Escuela Nacional de Entrenadores, de la que llegó a ser presidente. Figura fundamental del atletismo español como entrenador de la Residencia Blume, responsable nacional de lanzamientos y pruebas combinadas, director técnico de la RFEA y en su papel de divulgador y comentarista en TVE. En 2019 fue el encargado de leer el juramento olímpico con el que se da inicio al Memorial y cada año es fiel a la cita en la pista de ceniza donde participa en lanzamiento de peso como homenaje a su amigo Quadra-Salcedo.

Paco López: Su padre fue presidente de la Federación de Atletismo de Madrid y él consiguió convertirse en una figura fundamental de la historia del entrenamiento del atletismo español con un sensacional grupo de velocistas y saltadores entre los que destacan nombres como Arturo Ortiz, Paco López, Ángel Heras, Javier Arqués o Carlota Castrejana e incluyendo hasta un gran fondista como Carlos García Caro. Llegado de la mano de Lolo Sainz, durante más de veinte años fue preparador físico del equipo de baloncesto del Real Madrid y se encargó de la preparación personal de sus grandes estrellas, como Fernando Martín. Discreto y afable, sus atletas siempre han mostrado la cercanía y accesibilidad que caracterizan sus valores como entrenador y ser humano excepcional.

Jesús Hurtado: Fruto de una mezcla irrepetible entre el atletismo del Madrid más castizo y de los primeros viajes internacionales de los atletas españoles, Jesús Hurtado ganó más de 800 trofeos, fue campeón de España de cinco mil y diez mil metros, más de 20 veces internacional, sexto en los Juegos Mediterráneos de Barcelona 1955, ganador de todas las tradicionales carreras que definieron la historia de Madrid y asiduo de la San Silvestre de Sao Paulo. Sus triunfos en las dos primeras ediciones de la San Silvestre Vallecana (1964 y 1965) le han reservado para siempre un sitio en la historia del atletismo y las carreras populares españolas.

Antonio Alcoba: Atleta durante su juventud y compañero de pandilla de Miguel de la Quadra-Salcedo durante los años 50, Antonio Alcoba es uno de los grandes cronistas de la historia del atletismo español. Fotógrafo, periodista y profesor de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, Alcoba llegó a ser uno de los fundadores del diario As en 1967 y pasó de la vieja pista de ceniza de Madrid a los grandes estadios olímpicos de Múnich 1972, Montreal 1976 y Barcelona 1992, atesorando a través de sus fotografías y escritos una gran parte de la historia del atletismo español moderno, claro ejemplo del humanismo que siempre representan aquellos tiempos y esta vieja pista de ceniza.

Estos cinco nombres se unen así a Sagrario Aguado, que será la encargada de pronunciar el juramento olímpico inicial que da comienzo a la competición y que recupera el texto leído por José Luis Torres en el comienzo de los V Juegos Universitarios Nacionales de 1954 disputados en este mismo escenario.

Así mismo, la jornada festiva finalizará con los 800 metros de legendarios que rendirán tributo a un nutrido grupo de estrellas del atletismo español y mundial que se anunciarán la semana que viene y que se unirán a otros plusmarquistas y atletas olímpicos españoles como Armando Roca, Ángel David Rodríguez, Manuel Carballo y Jesús España que ya figuran como inscritos en las pruebas generales que constituyen el Memorial.

Y de la misma manera, durante la prueba se hará un homenaje a los integrantes del relevo olímpico de Múnich 1972 que este año celebra su 50 aniversario y que desde esta edición darán nombre a las pruebas de relevos del Memorial, al mismo tiempo que serán los encargados de la lectura del manifiesto universitario con el que cada año se pone punto final a esta fiesta mientras que los participantes dan la vuelta de honor a la pista bajo los acordes de la música de la película Carros de Fuego.

Sin duda, todo ello dentro de un enorme ambiente festivo al que ya han anunciado que no faltarán lo más granado de la historia del atletismo que se vivió en esta pista de ceniza durante los años 50 y 60 y que representan una época, unos valores y unos ideales que constituyen el auténtico alma de esta competición.

Las inscripciones para el III Memorial de Atletismo Miguel de la Quadra-Salcedo seguirán abiertas hasta el próximo miércoles 18 de mayo en este enlace al portal de inscripciones Deporticket.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s