Con motivo del II Memorial de Atletismo Miguel de la Quadra-Salcedo que se disputa este sábado 25 de mayo en la pista de ceniza de la Universidad Complutense de Madrid, la Federación de Atletismo de Madrid ha anunciado las listas de inscritos y el horario definitivo de las distintas pruebas que conforman la competición.
Desde las 09:15 h., los atletas inscritos podrán recoger los dorsales en la zona habilitada para Secretaría entre la primera curva de la pista y la zona de lanzamientos, y las competiciones empezarán a las 10:00 h. tras la lectura de un juramento olímpico por parte de José Luis Martínez y un minuto de silencio en homenaje a José Luis Torres y Miguel de la Quadra-Salcedo.
Respecto a los horarios provisionales, la única variación es que el peso se adelanta a las 10:45 h debido al gran número de inscritos; y se retrasan un poco los relevos y la longitud (12:15 h.) y las pruebas de promoción (12:45 h.) debido a los homenajes que se harán a las 12:00 h.
En la misma carpa de secretaría los participantes inscritos en las pruebas de relevos (3×100 y 3×300) podrán apuntarse dentro del equipo con el que quieran participar (mixtos, cualquier categoría…), así como simplemente confirmar su participación y que los jueces los incluyan en un equipo al azar.
Como novedad respecto al año pasado, los atletas podrán usar los vestuarios y las duchas que se encuentran en el edificio de Conserjería, justo detrás de la cafetería que está en el acceso al recinto, muy de la pista. Hay taquillas disponibles allí que funcionan con una moneda de 1 euro (en caso de ocuparse todas, hay más taquillas disponibles en el gimnasio que está debajo del puente situado tras el campo de rugby central).
Durante una jornada enormemente festiva, los inscritos podrán competir frente a frente con leyendas como José Luis Martínez, Armando Roca, José María Morera, Manuel Alonso, Maryia Roshchyn o los recientemente olímpicos Ignacio Martín (rugby) o Álvaro Rodríguez (1.500 metros).
Dentro del Memorial, a las 12:00 h. se homenajeará a las pioneras Aurora Villa y Margot Moles en recuerdo a sus récords del mundo de lanzamiento de martillo logrados en esta pista y al 90 aniversario del primer encuentro de atletismo femenino español de la historia que tuvo lugar en junio de 1929, así como a la figura de los cuatro primeros directores de la Escuela Nacional de Entrenadores, estrechamente relacionados con José Luis Torres y precursores junto a él del atletismo español moderno: Giovanni Battista Mova, José Manuel Ballesteros, Carlos Gil y Julio Bravo.
La jornada finalizará con un 1.500 metros Legendario a las 13:00 h. en el que se podrá ver sobre la vieja pista de ceniza al campeón olímpico Fermín Cacho (Barcelona 1992); a la portuguesa campeona del mundo Carla Sacramento (Atenas 1997); a los campeones de Europa Jesús España (Goteborg 2006) y Luis Javier González (Génova 1992); a Alberto Juzdado, miembro del histórico triplete de Helsinki 1994 del que se celebran este verano 25 años; a Consuelo Alonso, la primera campeona de España de 1.500 metros en 1969; a Antonio Silio, considerado como el mejor fondista argentino de la historia; a Maite Zúñiga, la primera atleta española en llegar a una final olímpica (Seúl 1988); a Aurora Pérez, la atleta española máster más laureada de la historia; y a los legendarios Eugenio Barrios, Hernán Silván, Javi Moro, Brian Treacy y Eva Arias.
Aquí se puede consultar la previa del II Memorial de Atletismo Miguel de la Quadra-Salcedo que ha publicado el diario MARCA en su edición de hoy: https://www.marca.com/atletismo/2019/05/24/5ce723ea268e3ec5068b4596.html
Por último, como un claro exponente del espíritu tan mágico e histórico de la vieja pista de ceniza en la que los atletas del siglo XXI van a tener la oportunidad de competir este sábado, José Luis Martínez leerá un juramento olímpico al inicio del Memorial (basado en el juramento olímpico que leyó aquí mismo José Luis Torres en los V Juegos Universitarios Nacionales de 1954) e Ignacio Sola, olímpico en México 1968, leerá un manifiesto al finalizar el Memorial (basado en un manifiesto que se incluyó en el programa de mano que se dio a los asistentes a la inauguración de la pista en noviembre de 1931) para poner el punto final a la jornada con la vuelta de honor de participantes y asistentes a la vieja pista bajo la música de Carros de Fuego.
Reproducimos a continuación dichos textos:
Bienvenida y Juramento Olímpico II Memorial Miguel de la Quadra-Salcedo
(Juramento pronunciado por José Luis Torres en la pista de ceniza de la Universidad Complutense de Madrid durante los V Juegos Universitarios Nacionales celebrados en 1954 / Bienvenida y juramento leído por José Luis Martínez durante el II Memorial de Atletismo Miguel de la Quadra-Salcedo el 25 de mayo de 2019)
Como cada primavera, un gran grupo de atletas y enamorados del deporte nos reunimos en esta vieja pista de ceniza, donde se escribieron muchas de las primeras páginas de la historia del atletismo español moderno, para dar comienzo al Memorial de atletismo dedicado a Miguel de la Quadra-Salcedo, testigo del espíritu deportivo de una época y de un lugar que, a pesar de parecer muy lejano, todavía continúa con nosotros.
En el nombre de todos los competidores, atletas y universitarios de cuerpo y de corazón, prometo que lucharemos en competencia noble, sin sentir el amargor de la derrota y sí siempre el gozo del esfuerzo cumplido con generosidad y nobleza, con ímpetu y gallardía.
¡Corramos! ¡Saltemos! ¡Lancemos!
¡Disfrutemos del atletismo y del deporte que siempre hemos soñado!
Y antes de comenzar esta fiesta a la vida que tiene la intención de ser el mejor homenaje posible a los que un día nos enseñaron a vivir, guardemos un minuto de silencio en recuerdo a nuestros queridos Miguel de la Quadra-Salcedo y José Luis Torres, siempre en nuestros corazones y en nuestra memoria.
Manifiesto Final Memorial de Atletismo Miguel de la Quadra-Salcedo
(Manifiesto contenido en el programa de mano que se dio a los asistentes a la inauguración de la pista de la Ciudad Universitaria en 1931 / Manifiesto leído por Ignacio Sola, atleta olímpico en México 1968, durante la celebración del II Memorial de Atletismo Miguel de la Quadra-Salcedo el 25 de mayo de 2019)
Queridos atletas,
Un año más, el recuerdo de Miguel de la Quadra-Salcedo nos ha vuelto a reunir a todos alrededor de esta vieja pista de ceniza cuyo espíritu sigue latiendo con fuerza.
Esta mañana de primavera somos testigos de ello, y desde este preciso momento nos queda encomendada la labor de seguir pregonando el romanticismo y los valores que encarna este lugar, más necesarios hoy que nunca.
Unámonos todos y demos juntos una vuelta de honor a la vieja pista y sus 300 metros de cuerda. Corramos. Caminemos. Cada uno al ritmo que desee. Sintámonos vivos. Celebremos toda la historia de este lugar. Gritemos el futuro que nos espera por delante. Y mientras corremos y soñamos con regresar aquí al año que viene para festejarlo de nuevo todos juntos, grabemos en nuestro corazón las palabras que acompañaron a la inauguración de esta pista en 1931 y que dicen así:
“Usemos el concepto de educación física en el mismo sentido en el que, en los días más gloriosos de Grecia, se empleaba el de gimnástica. Distinguiéndose en ésta, con gran cuidado, las artes del maestro y las del entrenador, ya que la gimnástica no suponía el arte de realizar actos de fuerza o agilidad, sino el entrenamiento científico del cuerpo y a través de él la justa formación del carácter.
¡Que estos lugares deportivos sean inspiración y guía!
¡Que la Ciudad Universitaria consiga alejar de sus campos de educación física el afán de competencia, la obsesión por el premio o recompensa, el ansia espectacular y los peligros que desafían el limpio desarrollo del carácter de los jóvenes deportistas cuya tutela está encomendada a la Universidad y a los rectores federativos de nuestro deporte con la esperanza de hacer de ellos ciudadanos ejemplares de nuestra sociedad!”
¡Larga vida a la vieja pista universitaria de ceniza y a todos los sueños que siempre representará!