La pista de ceniza de la Universidad Complutense de Madrid acoge este sábado el IV Memorial de Atletismo Miguel de la Quadra-Salcedo

Un homenaje a García Bragado y a la marcha española, pruebas abiertas a todos, un reconocimiento a la trayectoria de Carmen Valero, un intento del récord de 800 metros femeninos de la pista y una exhibición de lanzamiento de barra vasca, grandes atractivos de 2023

Este sábado 27 de mayo la pista de ceniza de la Universidad Complutense de Madrid volverá al primer plano de la actualidad con la disputa del IV Memorial de Atletismo Miguel de la Quadra-Salcedo, una cita con la historia de nuestro deporte que viene cargada de numerosos alicientes.

Los orígenes: La iniciativa de un grupo de aficionados al atletismo denominado Recordando a Miguel y promovida por la Asociación Española de Estadísticos de Atletismo (AEEA), culminó en mayo de 2018 con la colocación de una estatua del popular  atleta, deportista, aventurero y reportero en la vieja pista de ceniza de la Universidad Complutense donde protagonizó grandes gestas atléticas, y con el nacimiento de un Memorial de atletismo con su nombre que desde entonces sirve de tributo cada año a la propia instalación y a todas aquellas generaciones de atletas que convirtieron la universitaria en un auténtico estadio olímpico.

La edición de 2023: Este sábado 27 de mayo, atletas de élite, federados, populares, máster e infantiles tendrán la ocasión de participar, a partir de las 10:00 horas, en las pruebas de lanzamiento de peso, 1.000 m marcha o 100, 300 y 1.000 metros, estas tres últimas llevando los nombres de Jorge González Amo, Blanca Miret y Jaime López Amor, que estarán en la propia pista entregando a los atletas una exclusiva medalla conmemorativa que cada año se convierte en pieza de colección. El lanzamiento de peso recuerda al gran exatleta y padre de entrenadores José Luis Torres, fallecido en 2019, y la prueba de marcha que se incluye por primera vez en el calendario de la competición llevará el nombre de Jesús Ángel García Bragado, en homenaje a sus ocho Juegos Olímpicos y quien leerá el juramento universitario con el que se inicia la competición antes de participar en dicha prueba rodeado por muchos de los mejores marchadores españoles del momento en pleno momento de reivindicación de una de las principales disciplinas atléticas españolas. Además, los inscritos podrán hacer sus propios equipos de relevos de 3×100 y 3×300 metros.

Como en otras ediciones, los atletas participantes tendrán la ocasión de competir por un día al lado de grandes figuras del atletismo español, entre los que destacan nombres como Loles Vives, Jesús España, Pablo Villalobos, Esther Desviat, Elena Espeso, Alberto Juzdado, Hernán Silván, Daniel Ruiz, José Luis Martínez o Estanislao de la Quadra-Salcedo y durante la última parte del Memorial habrá un intento del récord de la pista de 800 metros mujeres en poder de la británica Maureen Ashton desde hace 55 años (2:26.9 en mayo de 1968) a cargo de un grupo de mujeres formado por Dong Liu (campeona del mundo de 1.500 metros en Stuttgart 1993), Isabel Martínez, Rebecca Brassington, María Jesús Vázquez, Gema Luengo y Virginia Rodríguez.

El recuerdo, los agradecimientos, los reconocimientos y los homenajes a destacados miembros de la comunidad atlética y deportiva española no faltarán a su cita y en este sentido la gran protagonista de la jornada será Carmen Valero, doble campeona del mundo de campo a través y sin duda alguna la mejor corredora española de todos los tiempos. Dicho homenaje formará parte de una edición en la que las mujeres tendrán un protagonismo especial con el maravilloso trabajo de Carlos Beltrán y su libro “Prohibidas pero no vencidas” como hilo conductor. Un recuerdo a las pioneras que en 1931, el mismo año en el que se inauguró la pista universitaria, participaron por primera vez en un Campeonato de España de Atletismo, y un recuerdo a las ganadoras del Campeonato de España de 1973 en su 50 aniversario, encabezadas y representadas por la propia Carmen Valero.

El Memorial, que una vez más premiará a los atletas o espectadores que mejor vayan  caracterizados de época y que este año estrena un proyecto conjunto junto a la Fundación Ensayo Dos Mil y el CD Arquitectura para seguir uniendo rugby y atletismo, finalizará con una histórica exhibición de lanzamiento de barra vasca a cargo de un grupo de lanzadores de Hernani y el Atlético San Sebastián que supondrá el regreso de esta especialidad a uno de sus lugares más emblemáticos y un recuerdo a aquellas exhibiciones del famoso estilo español de lanzamiento de jabalina que popularizaron durante los años cincuenta atletas como Félix Erausquin, Miguel de la Quadra-Salcedo o Manuel Clavero inspirados en la mencionada barra vasca, precisamente en el 60 aniversario de la última presencia de este lanzamiento en un Campeonato de España.

¡Nos vemos en la pista de ceniza!

Listas de salida en la página web de la FAM (pinchar enlace): https://www.atletismomadrid.com/images/stories/ficheros/eventos/resultadosDirecto/11488/index.html

Listas de salidas y horarios del IV Memorial Miguel de la Quadra-Salcedo:

Lista de inscritos por prueba:

Reglamento y horarios definitivos:

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s