El Memorial Quadra-Salcedo regresa a la pista de ceniza

¿Quieres volver a sentir la magia de la pista de ceniza de la Universidad Complutense de Madrid después de este largo tiempo de ausencia en el que la pandemia nos ha obligado a estar lejos unos de otros? ¿Quieres sentirte por un día como uno de los protagonistas de la película de Carros de Fuego? ¿Quieres colaborar a continuar devolviendo el color a un recinto deportivo histórico donde el tiempo parece que permanece detenido desde hace muchas décadas? ¿Te animas a vivir una experiencia única rodeado de muchos de los mejores atletas de la historia del atletismo español mientras te sientes como uno de aquellos pioneros?

Ya sea como participante o como espectador, el próximo 21 de mayo no te puedes perder el regreso de la mayor fiesta del atletismo vintage e histórico que se celebra en España.

Después del éxito de las dos primeras ediciones celebradas en 2018 y 2019 alrededor de la escultura dedicada al famoso atleta, aventurero y periodista, y tras las ausencias obligadas de 2020 y 2021 por la COVID-19, el sábado 21 de mayo de 2022 (09:45 h.) se disputará el III Memorial de Atletismo Miguel de la Quadra-Salcedo en la histórica pista de ceniza de la Universidad Complutense de Madrid.

Dirigido a corredores populares y atletas federados, se disputarán las siguientes pruebas:

100 metros “Blanca Miret”

300 metros “Jaime López-Amor”

1000 metros “Jorge González Amo”

Salto de longitud “Luis Felipe Areta”

Lanzamiento de peso “José Luis Torres”

Relevos “Múnich 1972” 3 x 100 m y 3 x 300 m

50 metros Sub-14 / 100 metros Sub-18

Las inscripciones se realizarán a través de www.deporticket.com desde el martes 8 de marzo de 2022 a las 10:00 h. hasta el miércoles 19 de mayo o hasta agotar los cupos de inscripciones previstos por la organización (5 euros en pruebas Absolutas y Máster e inscripción gratuita en las pruebas infantiles de promoción). Todos los niños inscritos podrán participar desde las 10:00 h. en diversas dinámicas deportivas dirigidas por monitores y que llevarán el nombre de “Atletismo con África” gracias al apoyo de RED DEPORTE.

Dada la gran demanda de dorsales en las dos primeras ediciones y el mayor respeto posible a la situación sanitaria que seguimos viviendo, todas las pruebas cuentan con un número máximo de participantes que se detallan en el reglamento y las inscripciones se harán por riguroso orden de inscripción. Las listas de inscritos y los horarios definitivos se publicarán el jueves 19 de mayo de 2022 en la web de la Federación de Atletismo de Madrid y las inscripciones a las pruebas de relevos se realizarán sin coste adicional en la misma secretaría de la competición situada en la pista de ceniza hasta las 11:00 h. o hasta agotar las plazas disponibles.

La III edición del Memorial Miguel de la Quadra-Salcedo estará dedicada a la memoria de los fallecidos durante los dos años de pandemia mundial, así como al 50 aniversario de los Juegos Olímpicos de Múnich 1972. La jornada atlética se iniciará con la lectura del juramento olímpico universitario y contará con la presencia de numerosos atletas históricos. A lo largo de la mañana se homenajeará a algunos protagonistas de la historia del atletismo español, habrá una competición inter universitaria que supondrá el regreso del atletismo universitario a una de sus cunas, se realizará una carrera de 800 metros de exhibición repleta de leyendas olímpicas y la jornada finalizará con una vuelta de honor todos los asistentes y la lectura de un manifiesto en homenaje a uno de los lugares donde nació el atletismo moderno en nuestro país. Tanto el nombre de los homenajeados como de los atletas legendarios que participarán en la prueba de exhibición se anunciarán durante las próximas semanas.

Por último, como una de las grandes novedades de esta edición y dado el carácter festivo de esta competición y el valor histórico de la pista en la que se disputa, habrá premios especiales para aquellos que compitan caracterizados con los mejores vestuarios o estilo retro.

¡Te esperamos en la vieja pista de ceniza para vivir juntos esta gran fiesta del atletismo inter generacional!

CONSULTA AQUÍ el Reglamento III Memorial de Atletismo Miguel de la Quadra-Salcedo (21 mayo 2022)

Fotogalería del II Memorial Miguel de la Quadra-Salcedo (25 de mayo de 2019), por José Antonio Miguélez en la web RFEA

Fotogalería del II Memorial de Atletismo Miguel de la Quadra-Salcedo (25 de mayo de 2019), por Isabel Roselló en CORREDOR\

Anuncio publicitario

Suspensión definitiva del Memorial de Atletismo Miguel de la Quadra-Salcedo 2020

Sintiendo muchísimo la evolución de los acontecimientos, la organización del Memorial de Atletismo Miguel de la Quadra-Salcedo anuncia la suspensión definitiva de su tercera edición que debía de haberse celebrado durante este año.

Previsto inicialmente para el 23 de mayo de 2020, con la declaración del estado de alarma del pasado mes de marzo se optó por dejar en suspenso esta tercera edición y cerrar temporalmente las inscripciones hasta ver cómo transcurría la situación sanitaria durante la primavera y el otoño, con la intención de buscar una nueva fecha. Finalmente, envueltos en un año que nos ha obligado a todos a olvidarnos de los calendarios, desde la organización del Memorial hemos decidido suspender definitivamente nuestros planes y posponer esta tercera edición a 2021, dentro de las habituales fechas del mes de mayo o tan pronto como podamos organizar una fiesta de esta envergadura con todas las garantías.

Durante estos días, desde Deporticket se está procediendo a la devolución bancaria del importe de las inscripciones a todos los atletas y amigos que ya las habían formalizado antes del estado de alarma de marzo.

Desde la organización queremos transmitir todo nuestro agradecimiento a los atletas que han hecho que esta competición sea una auténtica fiesta intergeneracional, así como a la Universidad Complutense y a la Federación de Atletismo de Madrid por su apoyo incondicional.

Mezcla de tradición y futuro, no podemos entender el Memorial que lleva el nombre de Miguel de la Quadra-Salcedo de otra forma que no sea una enorme celebración de la vida y del deporte, convencidos de que el viejo espíritu de la pista de ceniza universitaria es hoy más que necesario que nunca.

Y ahí volveremos muy pronto. Deseando abrazarnos de nuevo y retomar las celebraciones en el mismo punto en el que las dejamos, siempre como un homenaje a nuestras raíces y a todos aquellos que comenzaron a escribir la historia de lo que ahora somos.

Mientras tanto, os dejamos el enlace a las galerías de fotografías del II Memorial de Atletismo Miguel de la Quadra-Salcedo realizadas por José Antonio Miguelez e Isabel Roselló, para que podamos seguir recordando los días felices, y muy pronto os anunciaremos otras iniciativas con las que queremos seguir manteniendo vivo el espíritu de este rincón que habéis creado entre todos

Volveremos con mucha más fuerza todavía.

¡Nos vemos en la vieja pista de ceniza universitaria!

Gracias por estar ahí.

Galería de fotografías II Memorial de Atletismo Miguel de la Quadra-Salcedo 2019, por José Antonio Miguélez (RFEA)

Galería de fotografías II Memorial de Atletismo Miguel de la Quadra-Salcedo 2019, por Isabel Roselló (Revista CORREDOR\)

El Memorial de Atletismo Miguel de la Quadra-Salcedo 2020 queda en suspenso

Previsto inicialmente para el próximo 23 de mayo, el Memorial de Atletismo Miguel de la Quadra-Salcedo anunciará su fecha definitiva de celebración tan pronto como acaben las actuales medidas de confinamiento.

 

Debido a la situación tan extraordinaria que estamos afrontando estas semanas y los retos que nos esperan, los organizadores del Memorial de Atletismo Miguel de la Quadra-Salcedo hemos tomado la decisión de dejar en suspenso la tercera edición que estaba prevista para el próximo 23 de mayo de 2020 hasta que finalice esta cuarentena y podamos asegurar la mejor fecha posible desde la responsabilidad colectiva y el sentido común.

De esta manera, las inscripciones para la edición de 2020 quedan suspendidas desde este momento, no canceladas, y en cuanto finalicen las actuales medidas de contención anunciaremos la fecha en la que volveremos a reunirnos en la vieja pista de ceniza de la Universidad Complutense de Madrid, con todas las sorpresas en las que ya estábamos trabajando.

Tan pronto como estemos en disposición de anunciar una fecha definitiva y podamos reabrir la plataforma de inscripciones, se ofrecerá a todos los atletas ya inscritos la posibilidad de mantener su inscripción o de solicitar el reembolso total de su pago si así lo desean.

En estos días difíciles, queremos transmitiros a todos nuestro ánimo y la mayor fuerza posible para superar estos momentos.

Pronto podremos volver a abrazarnos.

Disculpad todas las molestias. Muchísimo ánimo.

Organización del Memorial de Atletismo Miguel de la Quadra-Salcedo (AEEA – UCM – FAM – CORREDOR\)

#UnidosSomosMásFuertes

Se abren las inscripciones para el III Memorial de Atletismo Miguel de la Quadra- Salcedo

POster III Memorial MQS2020

El sábado 23 de mayo de 2020 se celebrará de nuevo la gran fiesta del atletismo vintage e histórico en España, dedicada en esta ocasión a los 100 años del atletismo español olímpico (Amberes 1920 – Tokio 2020)

 

Tras el éxito de las dos primeras ediciones celebradas en 2018 y 2019 alrededor de la escultura dedicada al famoso atleta, aventurero y periodista, el sábado 23 de mayo de 2020 (09:45 h.) se disputará el III Memorial de Atletismo Miguel de la Quadra-Salcedo en la histórica pista de ceniza de la Universidad Complutense de Madrid (Complejo Deportivo Sur), organizado por la Asociación Española de Estadísticos de Atletismo, la Universidad Complutense, la Federación de Atletismo de Madrid y la revista CORREDOR\.

Dirigido a corredores populares y atletas federados, se disputarán las siguientes pruebas:

100 metros “Blanca Miret”

300 metros “Jaime López-Amor”

1.000 metros “Jorge González Amo”

Salto de longitud “Luis Felipe Areta”

Lanzamiento de peso “José Luis Torres”

3 x 100 m

3 x 300 m

50 metros Sub 14 / 100 metros Sub 18

Las inscripciones se realizarán a través de www.deporticket.com desde el jueves 20 de febrero de 2020 hasta el miércoles 20 de mayo de 2020, o hasta agotar los cupos de inscripciones previstos por la organización (5 euros en pruebas Absolutas y Máster e inscripción gratuita en las pruebas infantiles de promoción). Todos los niños inscritos podrán participar desde las 10:00 h. en diversas dinámicas deportivas dirigidas por monitores y que llevarán el nombre de “Atletismo con África”.

Dada la gran demanda de dorsales durante las dos primeras ediciones, todas las pruebas cuentan con un número máximo de participantes que se detallan en el reglamento y las inscripciones de harán por riguroso orden de inscripción. Las listas de inscritos y los horarios definitivos se publicarán el jueves 21 de mayo de 2020 en la web de la Federación de Atletismo de Madrid y las inscripciones a las pruebas de relevos se realizarán sin coste adicional en la misma secretaría de la competición hasta las 11:00 h. o hasta agotar las plazas disponibles.

Con motivo del centenario de la Real Federación Española de Atletismo y de la primera participación olímpica del atletismo español en Amberes 1920, la III edición del Memorial estará dedicada a los 100 años de olimpismo en España. La jornada atlética contará con la presencia de numerosos atletas históricos y se iniciará con la llegada de la antorcha olímpica y la lectura del juramento olímpico universitario. A lo largo de la mañana se homenajeará a algunos protagonistas de la historia del atletismo español, habrá una competición inter universitaria que supondrá el regreso del atletismo universitario a una de sus cunas, se realizará una carrera de 800 metros de exhibición repleta de leyendas olímpicas y la jornada finalizará con una vuelta de honor todos los asistentes y la lectura de un manifiesto en homenaje a uno de los lugares donde nació el atletismo moderno en nuestro país. Tanto el nombre de los homenajeados como de los atletas legendarios que participarán en la prueba de exhibición se anunciarán durante los próximos meses.

Dado el carácter festivo de esta competición y el valor histórico de la pista en la que se disputa, habrá premios especiales para aquellos que compitan caracterizados con los mejores vestuarios o estilo retro.

¿Quieres sentirte por un día como uno de los protagonistas de la película de Carros de Fuego? ¿Quieres ayudar a recuperar para la práctica deportiva un recinto histórico donde el tiempo parece que está detenido desde hace muchas décadas? ¿Te animas a vivir una experiencia única rodeado de muchos de los mejores atletas de la historia del atletismo español mientras te sientes como uno de aquellos pioneros?

Ya sea como espectador o como participante, no te pierdas el próximo 23 de mayo la mayor fiesta del atletismo vintage e histórico que se celebra en España.

 

Fotos y nota de prensa Memorial Atletismo MQS 2020

Reglamento III Memorial Atletismo MQS 2020 

El espíritu de Miguel de la Quadra-Salcedo regresa a la universitaria

D7eUDsLW4AAdXR4

200 atletas y cientos de amigos se reúnen por segundo año consecutivo entorno a la escultura de Miguel de la Quadra-Salcedo para celebrar un día inolvidable de atletismo, deporte y cultura organizado por la Asociación Española de Estadísticos de Atletismo (AEEA), la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la Federación de Atletismo de Madrid (FAM) y la revista CORREDOR\.

A medida que el primer sol de un sábado de primavera comienza a levantarse sobre el interminable cielo azul de Madrid, la vieja pista de ceniza de la Universidad Complutense luce vestida con sus mejores galas. Y, como si de un día de una época muy lejana se tratara, a su alrededor comienzan a llegar cientos de atletas y aficionados, dispuestos a dejarse llevar por todas las historias que un día les contaron sobre este lugar y convertirse por un día en protagonistas de un nuevo capítulo de la histórica instalación atlética madrileña.

«Más allá de todo lo que vivimos aquí durante nuestra juventud en los años cincuenta y sesenta, la magia de este lugar permanece atrapada en la luz que siempre lo envuelve», se escucha decir a uno de los mejores atletas españoles de la historia, mientras que decenas de compañeros de generación comienzan a reunirse en corrillos, frotándose los ojos al ver de nuevo la pista repleta de niños, jóvenes, universitarios y atletas septuagenarios como ellos mismos, quienes entremezclados siguen luchando contra el paso del tiempo como un homenaje más a la vieja pista de ceniza.

Silencio. Olor a tierra húmeda. Las líneas pintadas sobre la ceniza con cal blanca que se pega a las zapatillas de los atletas mientras calientan. La vieja campana que anuncia la última vuelta dispuesta a acariciar de nuevo el viento. Un ramo de flores llevado por unos niños a la estatua de Miguel de la Quadra-Salcedo como homenaje. Un minuto de silencio. Y el juramento olímpico pronunciado por José Luis Martínez que queda flotando en el ambiente, «testigo de una época, de un espíritu deportivo y un lugar que a pesar de parecer muy lejano, sigue vivo entre nosotros, siendo para muchos una “Arcadia feliz” atlética».

Hasta que el disparo de salida de la primera carrera consigue demostrar a todos los asistentes que no están viviendo un sueño.

Sobre el anillo, comienzan a sucederse las series de 1.000, 300 y 100 metros. En la nueva zona de lanzamientos habilitada por la Universidad Complutense, 28 lanzadores de peso comienzan a disputar la prueba reina de la jornada, metáfora inmejorable de lo que representaron Miguel de la Quadra-Salcedo y su maestro José Luis Torres.

Y a media jornada, todo se interrumpe para homenajear a las pioneras Aurora Villa y Margot Moles y a los entrenadores que dibujaron el atletismo español moderno a partir de la figura del propio Torres: Giovanni Battista Mova, Carlos Gil, Julio Bravo y José Manuel Ballesteros, testigo vivo de una forma irrepetible de vivir el deporte y el entrenamiento.

«Un amor infinito por el atletismo y una obsesión interminable por ser formadores formados y perpetuar los valores que encarna el deporte, siempre unido a la formación y la cultura», como declara Antonio Sánchez, Director Técnico de la Real Federación española de atletismo.

Tras los discursos y los homenajes, la fiesta continúa creciendo con las novedades del día: un nuevo salto de longitud en un viejo foso, las emocionantes pruebas de relevos 3×100 y 3×300, y las carreras infantiles como símbolo del paso del testigo a las nuevas generaciones.

Dentro de la pista, Armando Roca celebra el récord de España de 100 metros que logró aquí mismo hace 60 años llegando a la meta junto a un niño de 8 años, a quienes la casualidad ha querido unir en el final de una misma carrera de relevos. Tras la recta de meta, Cheli Alonso y Marta Pérez comparten una fotografía única que retrata a la primera campeona española de 1.500 metros (1969) con la más reciente (2018). Y sobre la hierba, mientras corren los niños que se mezclan con atletas del pasado y del presente como Álvaro Rodríguez o Maryia Roshchyn, todo el público abre los ojos viendo calentar a su lado a muchos de los mejores corredores de 1.500 de todos los tiempos.

Como colofón, en medio de las emociones y los aplausos, la última prueba del día da lugar a un 1.500 Legendario con Fermín Cacho (campeón olímpico en Barcelona 1992), Cheli Alonso (la primera campeona española de 1.500), la portuguesa Carla Sacramento (campeona del mundo en Atenas 1997), Antonio Silio (el mejor fondista argentino de todos los tiempos), los campeones de Europa Jesús España y Luisja González, Maite Zúñiga (la primera atleta española finalista en unos Juegos Olímpicos), Aurora Pérez (la atleta máster española más laureada de siempre), el mediofondista Eugenio Barrios, el irlandés Brian Tracey, Hernán Silván y Javi Moro.

«Usemos el concepto de educación física en el mismo sentido en el que, en los días más gloriosos de Grecia se empleaba el de gimnástica. Distinguiéndose en ésta, con gran cuidado, las artes del maestro y las del entrenador, ya que la gimnástica no suponía el arte de realizar actos de fuerza o agilidad, sino el entrenamiento científico del cuerpo y a través de él la justa formación del carácter. ¡Que este lugar deportivo sea inspiración y guía!», finaliza el manifiesto final que leyó Ignacio Sola, atleta olímpico en México 1968.

Y como si todo siguiese siendo un sueño, participantes y público se unen en una emocionante vuelta de honor a la vieja pista bajo la música de la película Carros de Fuego, reivindicando juntos la vieja pista de 301 metros de cuerda y el auténtico espíritu deportivo universitario.

Al fondo, Miguel de la Quadra-Salcedo, repleto de los colores de la paleta del escultor Víctor Ochoa, sonríe orgulloso y feliz, viendo de nuevo vivo el sentimiento en el que tanto creyó y que siempre representará a este lugar y a toda una generación de atletas y entrenadores, auténticos pioneros de nuestro deporte.

RESULTADOS COMPLETO II MEMORIAL ATLETISMO MQS:

Resultados completos [Federación Atletismo Madrid]

GALERÍAS FOTOGRÁFICAS II MEMORIAL ATLETISMO MQS:

Galería de Fotos [Revista CORREDOR\ – Isabel Roselló]

Galería de Fotos [RFEA – Miguelez TEAM]

CRÓNICAS II MEMORIAL ATLETISMO MQS EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN:

«Miguel de la Quadra-Salcedo une al presente, pasado y futuro del atletismo» [MARCA – Fernando M. Carreño] (publicado con el título «Los amigos de Miguel» en la edición de papel del domingo 26 de mayo de 2019)

«Ceniza, historia y atletismo» [Diario AS – Juanma Bellón]

«La última marca personal de Fermín Cacho: 1.500 metros sobre tierra» [El Confidencial – Darío Ojeda]

«Disculpa un momento, Fermín» [RFEA – Alfredo Varona]

«El atletismo rinde un emotivo homenaje a Miguel de la Quadra-Salcedo» [Agencia EFE]

«Una pista de ceniza, Fermín Cacho, Antonio Silio y otras leyendas del atletismo en Madrid» [Factor Running (Argentina)]

D7eacW6XsAERpwH

Horarios e inscritos en el II Memorial Atletismo Miguel de la Quadra-Salcedo

15586532856501

Con motivo del II Memorial de Atletismo Miguel de la Quadra-Salcedo que se disputa este sábado 25 de mayo en la pista de ceniza de la Universidad Complutense de Madrid, la Federación de Atletismo de Madrid ha anunciado las listas de inscritos y el horario definitivo de las distintas pruebas que conforman la competición.

Desde las 09:15 h., los atletas inscritos podrán recoger los dorsales en la zona habilitada para Secretaría entre la primera curva de la pista y la zona de lanzamientos, y las competiciones empezarán a las 10:00 h. tras la lectura de un juramento olímpico por parte de José Luis Martínez y un minuto de silencio en homenaje a José Luis Torres y Miguel de la Quadra-Salcedo.

Respecto a los horarios provisionales, la única variación es que el peso se adelanta a las 10:45 h debido al gran número de inscritos; y se retrasan un poco los relevos y la longitud (12:15 h.) y las pruebas de promoción (12:45 h.) debido a los homenajes que se harán a las 12:00 h.

En la misma carpa de secretaría los participantes inscritos en las pruebas de relevos (3×100 y 3×300) podrán apuntarse dentro del equipo con el que quieran participar (mixtos, cualquier categoría…), así como simplemente confirmar su participación y que los jueces los incluyan en un equipo al azar.

Como novedad respecto al año pasado, los atletas podrán usar los vestuarios y las duchas que se encuentran en el edificio de Conserjería, justo detrás de la cafetería que está en el acceso al recinto, muy de la pista. Hay taquillas disponibles allí que funcionan con una moneda de 1 euro (en caso de ocuparse todas, hay más taquillas disponibles en el gimnasio que está debajo del puente situado tras el campo de rugby central).

Durante una jornada enormemente festiva, los inscritos podrán competir frente a frente con leyendas como José Luis Martínez, Armando Roca, José María Morera, Manuel Alonso, Maryia Roshchyn o los recientemente olímpicos Ignacio Martín (rugby) o Álvaro Rodríguez (1.500 metros).

Dentro del Memorial, a las 12:00 h. se homenajeará a las pioneras Aurora Villa y Margot Moles en recuerdo a sus récords del mundo de lanzamiento de martillo logrados en esta pista y al 90 aniversario del primer encuentro de atletismo femenino español de la historia que tuvo lugar en junio de 1929, así como a la figura de los cuatro primeros directores de la Escuela Nacional de Entrenadores, estrechamente relacionados con José Luis Torres y precursores junto a él del atletismo español moderno: Giovanni Battista Mova, José Manuel Ballesteros, Carlos Gil y Julio Bravo.

La jornada finalizará con un 1.500 metros Legendario a las 13:00 h. en el que se podrá ver sobre la vieja pista de ceniza al campeón olímpico Fermín Cacho (Barcelona 1992); a la portuguesa campeona del mundo Carla Sacramento (Atenas 1997); a los campeones de Europa Jesús España (Goteborg 2006) y Luis Javier González (Génova 1992); a Alberto Juzdado, miembro del histórico triplete de Helsinki 1994 del que se celebran este verano 25 años; a Consuelo Alonso, la primera campeona de España de 1.500 metros en 1969; a Antonio Silio, considerado como el mejor fondista argentino de la historia; a Maite Zúñiga, la primera atleta española en llegar a una final olímpica (Seúl 1988); a Aurora Pérez, la atleta española máster más laureada de la historia; y a los legendarios Eugenio Barrios, Hernán Silván, Javi Moro, Brian Treacy y Eva Arias.

Aquí se puede consultar la previa del II Memorial de Atletismo Miguel de la Quadra-Salcedo que ha publicado el diario MARCA en su edición de hoy: https://www.marca.com/atletismo/2019/05/24/5ce723ea268e3ec5068b4596.html

Por último, como un claro exponente del espíritu tan mágico e histórico de la vieja pista de ceniza en la que los atletas del siglo XXI van a tener la oportunidad de competir este sábado, José Luis Martínez leerá un juramento olímpico al inicio del Memorial (basado en el juramento olímpico que leyó aquí mismo José Luis Torres en los V Juegos Universitarios Nacionales de 1954) e Ignacio Sola, olímpico en México 1968, leerá un manifiesto al finalizar el Memorial (basado en un manifiesto que se incluyó en el programa de mano que se dio a los asistentes a la inauguración de la pista en noviembre de 1931) para poner el punto final a la jornada con la vuelta de honor de participantes y asistentes a la vieja pista bajo la música de Carros de Fuego.

Reproducimos a continuación dichos textos:

Bienvenida y Juramento Olímpico II Memorial Miguel de la Quadra-Salcedo

(Juramento pronunciado por José Luis Torres en la pista de ceniza de la Universidad Complutense de Madrid durante los V Juegos Universitarios Nacionales celebrados en 1954 / Bienvenida y juramento leído por José Luis Martínez durante el II Memorial de Atletismo Miguel de la Quadra-Salcedo el 25 de mayo de 2019)

Como cada primavera, un gran grupo de atletas y enamorados del deporte nos reunimos en esta vieja pista de ceniza, donde se escribieron muchas de las primeras páginas de la historia del atletismo español moderno, para dar comienzo al Memorial de atletismo dedicado a Miguel de la Quadra-Salcedo, testigo del espíritu deportivo de una época y de un lugar que, a pesar de parecer muy lejano, todavía continúa con nosotros.

En el nombre de todos los competidores, atletas y universitarios de cuerpo y de corazón, prometo que lucharemos en competencia noble, sin sentir el amargor de la derrota y sí siempre el gozo del esfuerzo cumplido con generosidad y nobleza, con ímpetu y gallardía.

¡Corramos! ¡Saltemos! ¡Lancemos!

¡Disfrutemos del atletismo y del deporte que siempre hemos soñado!

Y antes de comenzar esta fiesta a la vida que tiene la intención de ser el mejor homenaje posible a los que un día nos enseñaron a vivir, guardemos un minuto de silencio en recuerdo a nuestros queridos Miguel de la Quadra-Salcedo y José Luis Torres, siempre en nuestros corazones y en nuestra memoria.

Manifiesto Final Memorial de Atletismo Miguel de la Quadra-Salcedo

(Manifiesto contenido en el programa de mano que se dio a los asistentes a la inauguración de la pista de la Ciudad Universitaria en 1931 / Manifiesto leído por Ignacio Sola, atleta olímpico en México 1968, durante la celebración del II Memorial de Atletismo Miguel de la Quadra-Salcedo el 25 de mayo de 2019)

Queridos atletas,

Un año más, el recuerdo de Miguel de la Quadra-Salcedo nos ha vuelto a reunir a todos alrededor de esta vieja pista de ceniza cuyo espíritu sigue latiendo con fuerza.

Esta mañana de primavera somos testigos de ello, y desde este preciso momento nos queda encomendada la labor de seguir pregonando el romanticismo y los valores que encarna este lugar, más necesarios hoy que nunca.

Unámonos todos y demos juntos una vuelta de honor a la vieja pista y sus 300 metros de cuerda. Corramos. Caminemos. Cada uno al ritmo que desee. Sintámonos vivos. Celebremos toda la historia de este lugar. Gritemos el futuro que nos espera por delante. Y mientras corremos y soñamos con regresar aquí al año que viene para festejarlo de nuevo todos juntos, grabemos en nuestro corazón las palabras que acompañaron a la inauguración de esta pista en 1931 y que dicen así:

Usemos el concepto de educación física en el mismo sentido en el que, en los días más gloriosos de Grecia, se empleaba el de gimnástica. Distinguiéndose en ésta, con gran cuidado, las artes del maestro y las del entrenador, ya que la gimnástica no suponía el arte de realizar actos de fuerza o agilidad, sino el entrenamiento científico del cuerpo y a través de él la justa formación del carácter.

¡Que estos lugares deportivos sean inspiración y guía!

¡Que la Ciudad Universitaria consiga alejar de sus campos de educación física el afán de competencia, la obsesión por el premio o recompensa, el ansia espectacular y los peligros que desafían el limpio desarrollo del carácter de los jóvenes deportistas cuya tutela está encomendada a la Universidad y a los rectores federativos de nuestro deporte con la esperanza de hacer de ellos ciudadanos ejemplares de nuestra sociedad!

¡Larga vida a la vieja pista universitaria de ceniza y a todos los sueños que siempre representará!

Antonio Silio y Fermín Cacho, frente a frente en el II Memorial de Atletismo Miguel de la Quadra-Salcedo

SilioCacho

Fermín Cacho, medallista de oro en los 1.500 metros de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, y Antonio Silio, considerado como el mejor fondista argentino de todos los tiempos, se enfrentarán este sábado 25 de mayo en la vieja pista de ceniza universitaria de Madrid junto a una gran nómina de atletas históricos.

 

Como colofón al II Memorial de Atletismo Miguel de la Quadra-Salcedo, la intensa jornada deportiva en homenaje al afamado aventurero, deportista y divulgador español que se celebrará el próximo sábado 25 de mayo en Madrid, concluirá con la carrera de exhibición “1.500 metros Legendarios” organizada por la revista CORREDOR\, en la que se producirá el acontecimiento histórico de poder ver frente a frente a Fermín Cacho y a Antonio Silio, considerados respectivamente como el mejor mediofondista español de la historia y el mejor fondista argentino de todos los tiempos.

En el marco privilegiado de la recuperada pista de ceniza de la Universidad Complutense de Madrid cuya inauguración data de 1931, la carrera de exhibición se completará con una gran cantidad de atletas legendarios entre los que ya figuran como confirmados Jesús España, Luis Javier González, Hernán Silván, José Luis Rodríguez Olmos (Chuvieco), Brian Treacy, Aurora Pérez y Maite Zúñiga.

El Memorial de Atletismo que celebra este año su segunda edición tras la inauguración de la escultura realizada por el prestigioso artista Víctor Ochoa, comenzará a las 10:00 h. con la lectura a cargo del histórico atleta y entrenador José Luis Martínez del juramento olímpico pronunciado por el recientemente fallecido José Luis Torres en este mismo lugar en 1954 y un minuto de silencio en homenaje a los citados Miguel de la Quadra-Salcedo y José Luis Torres.

Tras las disputa de las distintas pruebas previstas (100 metros “Blanca Miret”, 300 metros “Jaime López Amor”, 1.000 metros “Jorge González Amo”, Lanzamiento de peso “José Luis Torres” y Salto de longitud “Luis Felipe Areta”), con motivo del 90 aniversario del primer encuentro de atletismo de mujeres celebrado en España en 1929 se homenajeará a Aurora Villa y Margot Moles, auténticas pioneras del deporte español, y a los cuatro primeros directores de la Escuela Nacional de Entrenadores, estrechamente vinculados a la figura de José Luis Torres, padre del atletismo español moderno y entrenador de Quadra-Salcedo: Giovanni Battista Mova, José Manuel Ballesteros, Carlos Gil y Julio Bravo.

Después de las citadas competiciones y homenajes, el acto finalizará con la celebración de unas carreras infantiles, pruebas de relevos abiertas a todos los participantes, la ya anunciada carrera “1.500 metros Legendarios” y la lectura de un manifiesto a cargo del plusmarquista olímpico en México 68 Ignacio Sola, quien invitará a todos los asistentes a una vuelta de honor bajo la música de Vangelis que consagró la película Carros de Fuego.

Así mismo, el acto contará con la presencia del escritor Ignacio Ramos Altamira, cuyo libro sobre Margot Moles podrá encontrarse en el Memorial junto a todas las publicaciones de la Asociación Española de Estadísticos de Atletismo (AEEA).

A punto de alcanzar el límite máximo de inscritos fijado por la organización, durante la competición que ya se ha convertido en la principal fiesta del atletismo vintage e histórico en Madrid, los participantes de las distintas pruebas tendrán el privilegio de competir codo con codo junto a la gran cantidad de reconocidos deportistas que figuran inscritos en las distintas pruebas del Memorial y entre los que se incluyen nombres como Armando Roca (el hombre que batió hace 50 años el récord de España en este mismo lugar), Álvaro Rodríguez (atleta olímpico en Londres 2012), Maryia Roshchyn (campeona de España de 400 metros vallas en 2016), Ignacio Martín (olímpico en rugby en Río 2016 y habitual de este Memorial uniendo el rugby y el atletismo que se convirtieron en la pasión deportiva de Quadra-Salcedo) , José Luis Martínez, Manuel Alonso (campeón del mundo máster a sus 83 años) o Estanis de la Quadra-Salcedo(hermano del homenajeado e histórico atleta y rugbier).

Las inscripciones al II Memorial continúan abiertas a todos los corredores populares, atletas y niños hasta alcanzar el límite máximo de inscritos o la fecha tope de miércoles 22 de mayo en este enlace.

Toda la información puede consultarse en la página web oficial del evento, organizado por la Asociación Española de Estadísticos de Atletismo (AEEA), la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la Federación Madrileña de Atletismo (FAM) y la revista CORREDOR\.

Homenajes del II Memorial de atletismo Miguel de la Quadra-Salcedo

 

El II Memorial de atletismo Miguel de la Quadra-Salcedo del próximo 25 de mayo homenajeará a Margot Moles y Aurora Villa, pioneras del atletismo español y plusmarquistas mundiales, y a Giovanni Battista Mova, José Manuel Ballesteros, Carlos Gil y Julio Bravo, los primeros directores de la Escuela Nacional de Entrenadores

El II Memorial de atletismo Miguel de la Quadra-Salcedo que se disputará el próximo 25 de mayo de 2019 en la pista de ceniza de la Universidad Complutense de Madrid anuncia una amplia lista de homenajes.

El Memorial dará comienzo a las diez de la mañana con la entrega de un ramo de flores a la escultura de Miguel de la Quadra-Salcedo y la lectura a cargo del prestigioso atleta y entrenador José Luis Martínez del juramento olímpico que leyó el recientemente fallecido José Luis Torres en esa misma pista en 1954 con motivo de los V Juegos Universitarios Nacionales. A continuación se guardará un minuto de silencio en memoria del mencionado José Luis Torres, padre del atletismo español moderno y entrenador del propio Miguel de la Quadra-Salcedo, tras el cual se procederá al inicio de las distintas competiciones atléticas.

Dentro de las novedades de este año, las distintas pruebas se han bautizado con el nombre de los integrantes históricos del relevo que se celebró en la primera edición y cuya gran parte de su trayectoria deportiva transcurrió en esta pista:

– 100 metros “Blanca Miret

– 300 metros “Jaime López-Amor

– 1.000 metros “Jorge González Amo

– Lanzamiento de peso “José Luis Torres

Así mismo, se disputarán pruebas de relevos 3 x 100 m. y 3 x 300 m. junto a  distintas pruebas infantiles de promoción (50 metros en categorías sub-14 y 100 metros en el resto de categorías sub-18).

Durante la parte final de las competiciones tendrá lugar uno de los momentos más emotivos de la jornada, cuando se producirán unos de los principales homenajes que la organización del evento ha preparado para esta jornada.

Por un lado, se rendirá homenaje a Aurora Villa y Margot Moles, auténticas pioneras del atletismo y del deporte español durante los años treinta. Poseedoras de diversos récords de España en las distintas disciplinas de lanzamientos en esta misma pista, el acto se centrará en las marcas de lanzamiento de martillo de 18,58 metros de Aurora Villa en 1931 y de 22,85 metros de Margot Moles en 1932 en este escenario que fueron mejor marca mundial.

Por otra parte, siempre con el germen en la figura de José Luis Torres y de la vieja pista de ceniza, se homenajeará a los primeros cuatro directores de la Escuela Nacional de Entrenadores desde su nacimiento en 1949, protagonistas fundamentales para comprender la evolución del atletismo español desde los primeros pioneros hasta la ciencia moderna del entrenamiento: Giovanni Battista Mova (in memoriam), José Manuel Ballesteros, Carlos Gil (in memoriam) y Julio Bravo (in memoriam).

A continuación, tras la disputa del resto de las competiciones y de las distintas pruebas de exhibición que la organización irá anunciando en próximas fechas, la jornada atlética en la que estarán presentes numerosos nombres que forman parte de la historia y la actualidad del atletismo español concluirá con una vuelta de honor a la pista de ceniza de todos los asistentes y con la lectura de un manifiesto a cargo del pertiguista Ignacio Sola, plusmarquista olímpico en México 68.

Después de la inauguración de la escultura en homenaje a Miguel de la Quadra-Salcedo en 2018, el memorial que lleva el nombre del histórico atleta, periodista, aventurero y divulgador cultural celebra su segunda edición bajo la organización de la Asociación Española de Estadístico de Atletismo (AEEA), la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la Federación Madrileña de Atletismo (FAM) y la revista CORREDOR\ en un intento de recuperar la actividad atlética en una pista fundamental en la historia del atletismo español y de seguir convirtiéndose en la principal fiesta del atletismo vintage de nuestro país, permitiendo a todos los asistentes y participantes sentirse por un día como protagonistas de una escena de la película Carros de Fuego.

Las inscripciones, abiertas a corredores populares y atletas federados, se pueden realizar hasta el miércoles 22 de mayo o  hasta que se alcance el límite máximo de inscritos a través de la plataforma Deporticket en la siguiente dirección web: https://www.deporticket.com/dpk-detalle-evento/evento/3862-memorial-de-atletismo-miguel-de-la-quadra-salcedo

 

II Memorial de Atletismo Miguel de la Quadra-Salcedo

Cartel MQS2019

 

II Memorial de Atletismo Miguel de la Quadra-Salcedo
“Forma parte de la historia”

Pista de ceniza de la Universidad Complutense de Madrid (Complejo Deportivo Sur)
Sábado 25 de mayo (a partir 10:00 h.)

Organizan: Asociación Española de Estadísticos de Atletismo (AEEA), Universidad Complutense de Madrid (UCM), Federación de Atletismo de Madrid (FAM) y revista CORREDOR\

Tras el éxito de la primera edición celebrada en 2018 con motivo de la inauguración de una escultura en su honor, el sábado 25 de mayo de 2019 (10:00 h.) se disputará el II Memorial de Atletismo Miguel de la Quadra-Salcedo en la histórica pista de ceniza de la Universidad Complutense de Madrid.

Dirigido a corredores populares y atletas federados, se disputarán las siguientes pruebas:

– 100 metros “Blanca Miret”
– 300 metros “Jaime López-Amor”
– 1.000 metros “Jorge González Amo”
– Lanzamiento de peso “José Luis Torres”

Como novedad, se disputarán unas pruebas de relevos 3×100 m. y 3×300 m. en las que podrán participar todos los atletas inscritos que lo deseen.

Además, se disputarán unas pruebas infantiles de promoción de 50 metros para sub-14 y 100 metros sub-18.

Las inscripciones se realizarán en este enlace desde el 25 de marzo hasta el miércoles 22 de mayo de 2019 (4 euros en pruebas Absolutas y Máster e inscripción gratuita en pruebas infantiles de promoción).

Debido a la existencia de un número máximo de participantes, las inscripciones de harán por riguroso orden de inscripción y las listas de inscritos y los horarios definitivos se publicarán el jueves 23 de mayo de 2019 a través de la web de la Federación de Atletismo de Madrid.

Durante el Memorial, en el que estarán presentes muchos atletas históricos, se homenajeará a algunos protagonistas de la historia del atletismo español, se realizará una prueba de exhibición y la jornada finalizará con una vuelta de honor de participantes y aficionados y la lectura de un manifiesto en homenaje a uno de los lugares donde nació el atletismo moderno en nuestro país. Tanto el nombre de los homenajeados como los participantes en la exhibición se anunciarán durante las próximas semanas.

Dado el valor histórico de las instalaciones, su simbolismo y su especial actualización para esta competición, bajo el lema “Forma parte de la historia” se invita a todos los participantes que así lo deseen a competir con todo el vestuario y estilismo retro que consideren, en lo que es ya la gran fiesta del atletismo vintage en Madrid que ofrece a los participantes la posibilidad de sentirse por un día como los grandes pioneros del atletismo español dentro de una escena de la película ‘Carros de Fuego’.

Fotogalería del I Memorial Miguel de la Quadra-Salcedo (19 de mayo de 2018), por gentileza de José Antonio Miguélez en la web RFEA

 

Fotogalería I Memorial de atletismo Miguel de la Quadra-Salcedo 2018, por gentileza de Crisanto Martín (AEEA)